Basterra, Neme y la Asociación de Semilleros coincidieron: “Hay valor en la semilla para proyectarse”


El potencial productivo comienza desde los primeros peldaños: en el desarrollo de la genética. En este sentido, referentes del sector, así como autoridades fueron al punto y coincidieron en un encuentro virtual, este jueves: “El sector demostró capacidad para sortear dificultades y en él hay potencial para que la Argentina se proyecte”.

Con la participación de destacados expositores, se realizó el encuentro virtual “Dinámicas Exportadoras, Semillas para el Desarrollo – Perspectiva de Innovación, Crecimiento e Inclusión en Argentina”.

Este encuentro fue organizado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Asociación Semilleros Argentinos (ASA) junto al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina.

Mirá también Vuelve A Todo Trigo: en mayo, online y con el foco en el manejo, los mercados y el contexto político y económico

En la apertura de la jornada estuvo el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, remarcó que “todo el sector ha demostrado una enorme capacidad para sortear las dificultades en el contexto de pandemia, sosteniendo la producción, el abastecimiento interno y abriendo nuevos mercados”.

Otra autoridad de gobierno, en este caso, Jorge Neme, habló de proyección tecnológica. “Tenemos en la semilla, desarrollo de nuevas variedades, nuevos transgénicos y todas las cuestiones en las que estamos trabajando un valor para proyectarnos”.

En representación de la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) participó su presidente, Lorena Basso, y el director ejecutivo, Alfredo Paseyro.

Basso manifestó que “la semilla es eslabón principal de la cadena agroindustrial y en estos tiempos de pandemia nosotros asumimos el compromiso de asegurar el alimento en la mesa de los argentinos”.

Por su parte, el director ejecutivo trajo los números a la mesa. “La industria semillera invierte el 9% de su facturación en investigación y desarrollo. Las tecnologías tienen que llegar a todos los productores; a los más pequeños, porque no tienen margen de error, a los medianos y a los grandes”, aseguró Paseyro.

El encuentro contó con la participación de la senadora nacional María de los Ángeles Sacnun; los funcionarios del Gobierno nacional, Jorge Solmi, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca y Roberto Salvarezza, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación; Enrique García, miembro del Consejo Rector del Instituto Iberoamericano para la Educación y la Productividad; José Urtubey, director de Celulosa Argentina; y los representantes de IICA en Brasil, Gabriel Delgado y Caio Rocha.

The post Basterra, Neme y la Asociación de Semilleros coincidieron: “Hay valor en la semilla para proyectarse” first appeared on Infocampo.



Via: InfoCampo – Basterra, Neme y la Asociación de Semilleros coincidieron: “Hay valor en la semilla para proyectarse”


Te puede interesar

Por ser una especie exótica invasora el gobierno de Kicillof autorizó cazar el jabalí en toda la provincia

Es por su crecimiento desmedido y los reclamos del sector agropecuario debido a los graves …

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad