El maíz Flint, otro cultivo producido en Argentina que explota en exportaciones


Polonia, Reino Unidos y España son algunos de los principales destinos que está teniendo otro cultivo producido en Argentina que está “explotando” en exportaciones: el maíz Flint.

Se trata de un grano de calidad diferencial muy valorado por la industria de molienda seca y que representa representa una alternativa de ingreso a mercados específicos, con precios más favorables que los que se pagan por los commodities, como el maíz común.

Desde la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), principal exportadora nacional de este cultivo, destacaron que en 2021 enviaron más de 100.000 toneladas a los mercados mencionados y que tienen una proyección de crecimiento del 60% para los próximos tres años.

“Este grano se caracteriza por su mayor dureza, forma y color. Y es no modificado genéticamente. Todo esto convierte a nuestro país en el principal proveedor de Europa, por ser la materia prima con la que se elaboran productos de alta calidad en ese continente”, explicó Alfredo González, jefe de Desarrollo y Tecnología de ACA.

VENTAJAS DEL MAÍZ FLINT

En función de su dureza y densidad superior a la de semidentados y dentados, los granos de maíz colorado o Flint, cuentan con mayor fracción de endosperma vitrio que harinoso, lo que ofrece más tolerancia al ataque de patógenos y al quebrado en el almacenamiento y el transporte.

Por eso mismo, los convierte en los más demandados para la elaboración de cereales para desayuno, snacks, polenta, cervezas y galletitas, entre otros alimentos

Tratándose de una especialidad con manejo agronómico y logístico diferenciado –se despega de las situaciones de cosecha del maíz tradicional–, el productor elige el Flint por las posibilidades comerciales derivadas de un producto con valor agregado, con un plus de precio en relación con el maíz común.

“Dentro del negocio de semillas de ACA, el maíz Flint tiene un lugar destacado ya que desde hace 20 años prevalece como alternativa para productores especializados”, añadió González.

Por eso, de manera ininterrumpida, la asociación está presente en el mercado de este producto especial, del cual han sido parte más de 25 cooperativas y más de 20 Centros de Desarrollo Cooperativos (CDC) a lo largo y ancho del país.

Los productores tienen la asistencia técnica, logística y comercial, con las herramientas y servicios que ofrece la asociación: ACA Mi Campo, Suelo Fértil, Técnicos de Cooperativas y CDC, plantas y puertos que maximizan la rentabilidad de toda la cadena productiva.

The post El maíz Flint, otro cultivo producido en Argentina que explota en exportaciones first appeared on Infocampo.



Via: InfoCampo – El maíz Flint, otro cultivo producido en Argentina que explota en exportaciones


Te puede interesar

La baja de retenciones “renueva la esperanza” entre las principales cadenas agrícolas

Las asociaciones que representan a las cadenas de la soja, el maíz, el trigo, el …

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad