La industria forestal celebra: el Gobierno comenzará a regularizar pagos atrasados


La Asociación Forestal Argentina (AFOA) informó este viernes que la Secretaría de Agricultura hizo “importantes anuncios para el sector forestal”, en el marco de una reunión del Comité Ejecutivo de la entidad con funcionarios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

En concreto, por AFOA participaron su presidente, Osvaldo Vassallo; y los directivos Jorge Barros, Alejandro Giudici y Pablo Ruival, junto a la Directora, Claudia Peirano. Mientras que del otro lado de la mesa estuvieron el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo; la directora nacional de Desarrollo Foresto Industrial, Sabina Vetter; y el scretario de Agricultura y Ganadería de Entre Ríos, Lucio Amavet.

MIRÁ “Basta de mitos”: la industria forestal negó que se talen bosques nativos para producir papel

“En una reunión considerada muy positiva, se trataron significativos temas para el sector forestal y la foresto industria, como el financiamiento de la Ley de Promoción de inversiones forestales Nº 25.080, la realización del Congreso Forestal en Mendoza en 2023 y la Ley de Grandes Inversiones Industriales, entre otros”, enumeró AFOA.

PAGOS PENDIENTES

Entre los puntos más importantes, la Asociación valoró la decisión anunciada por Bahillo de aumentar para este año el presupuesto asignado a la Ley 25.080 a $ 520 millones, lo que permitirá completar pagos de resoluciones ya aprobadas por $ 133 millones y avanzar en la resolución de pagos de expedientes forestales por $ 184 millones adicionales.

“Este aumento de partidas permite ir regularizando pagos pendientes en la promoción forestal”, enfatizó AFOA.

En tanto, Vetter informó sobre modificaciones en la operatoria de la Ley 25.080, con el objetivo de simplificar la misma y facilitar el acceso a la promoción, especialmente de pequeños y medianos productores forestales, “lo que se ponderó y agradeció”, agregó la entidad.

En este marco, se evaluaron opciones para que el financiamiento de la Ley 25.080 sea estable, analizándose las posibilidades de sanción del proyecto de Ley Prosas, que, con media sanción en el Senado, se encuentra en la Cámara de Diputados.

COMERCIO EXTERIOR

Por el sector privado, AFOA reiteró el pedido de que se avance en la eliminación de los derechos de exportación en la industria de la madera, en particular madera aserrada y tableros, así como facilitar la importación de bienes de capital e insumos para sector.

“También se manifestó la necesidad de retomar el proyecto de ley de grandes inversiones foresto-industriales para atraer inversiones similares a las que hoy reciben los países vecinos y se comentaron temas de alto interés, como son los mercados de carbono forestal y la situación de los incendios rurales y su prevención y gestión, entre otros temas”, mencionó AFOA.

“La reunión nos mostró a dos funcionarios con alto conocimiento del sector forestal y foresto-industrial y de su importancia para el país; comprometidos para encontrar soluciones que permita el desarrollo sostenible, en el marco de una agenda en la que los árboles son protagonistas de la mitigación del cambio climático y de creación de oportunidades de empleo y generación de divisas. Fue una reunión muy positiva”, concluyó el presidente de AFoA, Osvaldo Vassallo.

The post La industria forestal celebra: el Gobierno comenzará a regularizar pagos atrasados first appeared on Infocampo.



Via: InfoCampo – La industria forestal celebra: el Gobierno comenzará a regularizar pagos atrasados


Te puede interesar

Opinión: el ocaso de un modelo de cuatro patas y un cinturón de plomo

El agro enfrenta el resquebrajamiento de un modelo cuya situación se agrava con la alta …

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad