La población de cotorras creció desmedidamente y creen que es por la expansión del área agrícola


La cotorra (Myiopsitta monachus) es una especie nativa considerada “plaga” para la agricultura en la pampa húmeda a causa de los daños que genera en los cultivos extensivos.

Un estudio sobre esta especie realizado por el doctor en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Enrique Bucher, revela que tras la conversión de praderas naturales en tierras de cultivos, la población de estas aves a lo largo del área agrícola de la región pampeana creció desmedidamente.

El trabajo, elaborado por el doctor en conjunto con Rosana Aramburú, doctora en Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), informa además que desde hace más de 10 años que esas aves silvestres ya ocupaban en el país una superficie similar a la de Alemania.

Sin embargo, en la bióloga del INTA-Paraná, Sonia Canavelli, explicó a la agencia Télam que la cotorra “no es doméstica ni plaga, es un ave silvestre que está en Argentina y otros países, desde antes del hombre”.

“Es propia de nuestros ambientes y tradicionalmente asociada a montes y espinales que bordean a la región pampeana. La especie vivía allí”, aseguró.

Lo que ocurrió después, explica Canavelli, “es que el hombre la adoptó como mascota, y además se introdujeron cambios en el ambiente y uso de la tierra que le permitió expandirse desde su hábitat original, a la región pampeana donde se concentran los cultivos”.

En esa zona luego “se generaran alimentos muy favorables para las cotorras”, explicóla bióloga, para quien el tema que esas aves sean plaga o no “depende a qué personas les produce daños, dónde y cuándo”, y respecto al concepto en sí, agregó: “es un término circunstancial y antropocéntrico”.

Por su parte, el estudio realizado por Bucher y Aramburú denominado “La cotorra como especie invasora: El caso de las pampas”, remarca que la expansión de este animal por los pastizales pampeanos fue posterior al año 1880.

Ocurrió “luego de que los colonos europeos ocuparan territorios tomados a pueblos nativos de las pampas, al finalizar la Campaña del Desierto”, agregaron.

Via: InfoCampo – La población de cotorras creció desmedidamente y creen que es por la expansión del área agrícola


Te puede interesar

Por ser una especie exótica invasora el gobierno de Kicillof autorizó cazar el jabalí en toda la provincia

Es por su crecimiento desmedido y los reclamos del sector agropecuario debido a los graves …

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad