Paisajes multifuncionales: insectos benéficos, los aliados para cultivar la “agricultura regenerativa”


Maiz creciendo sobre rastrojo de trigo

Durante el 30° Congreso de Aapresid, el carbono fue uno de los temas excluyentes, dentro de las salas-taller, así como parte de la temática que llevaron diferentes empresas al salón comercial.

Como parte del stand Syngenta en el simposio rosario, Guillermo Delgado, gerente de Sustentabilidad, explicó que el pilar “Agricultura Regenerativa”, plantea la necesidad de producir alimentos de calidad junto con aquella de hacer un uso eficiente de los recursos y cuidar el ambiente.

La compañía anunció novedades en lo que hace a programas de carbono, a partir de su iniciativa “Carbon NET” presentado en alianza con Aapresid, el cual se inserta dentro de los pilares de sustentabilidad de la compañía.

Otra de las iniciativas sustentables que se sumó a las buenas prácticas agrícolas, fue el programa “Paisajes Multifuncionales” que, mediante la implementación de refugios de biodiversidad, busca promover e incrementar la presencia de polinizadores e insectos benéficos en espacios no productivos de los establecimientos agropecuarios.

Por medio de este programa, “medimos los servicios ecosistémicos que presta el ambiente que son un montón, como el incremento de rendimiento en cultivos, cobertura, cambio visual que es lo lindo de ver flores en el campo, que también ayuda en los aspectos de la agricultura regenerativa”, reconoce Delgado.

Mirá también Un mapa georreferenciado de los suelos agrícolas argentinos, para aumentar la captura de carbono

De esta forma, a través de Carbon NET, Syngenta invita a productores a conocer su stock de carbono orgánico del suelo y las estrategias de manejo que permitan aumentar el índice de captura de dióxido de carbono

De acuerdo a lo que explicó Delgado, el programa de carbono busca averiguar la brecha entre lo potencila y real para empezar a recomendar acciones de mejora para elevar la captura de carbono.

“Este programa nace con la intención de que todos los productores trabajen en carbono, que ellos averigüen su huella y que, entre todos, trabajemos el camino del carbono”, sostiene Delgado, a lo que agrega que todas las mediciones se harán en conjunto con Aapresid, quienes ya tienen una gran base de datos para construir la información.

MIRÁ EL VIDEO 

The post Paisajes multifuncionales: insectos benéficos, los aliados para cultivar la “agricultura regenerativa” first appeared on Infocampo.



Via: InfoCampo – Paisajes multifuncionales: insectos benéficos, los aliados para cultivar la “agricultura regenerativa”


Te puede interesar

Por ser una especie exótica invasora el gobierno de Kicillof autorizó cazar el jabalí en toda la provincia

Es por su crecimiento desmedido y los reclamos del sector agropecuario debido a los graves …

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad