Pese a la sequía, el trigo sigue sorprendiendo con récords


Para el trigo es una muy mala campaña, que dejará pérdidas significativas de rendimiento en toda la Región Pampeana. Sin embargo, en la provincia de Entre Ríos, los productores agrícola la están terminando con una importante superficie sembrada.

En este sentido, la superficie cultivada con trigo en el ciclo 2022/23 fue de 569.000 hectáreas lo cual representó un crecimiento interanual del 10% (51.000 hectáreas más), sostuvo el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).

Para el Sistema, la superficie destinada esta campaña es un nuevo récord para la provincia de Entre Ríos. En el informe se detalla que los principales departamentos en relación al área implantada fueron: Gualeguaychú y Paraná, juntos abarcaron el 27 % del área total.

LA COSECHA, NO TAN MALA

Hasta el momento, se cosechó 39% de la superficie sembrada con trigo que para el actual ciclo 2022/23, con un rendimiento promedio provincial que se posiciona en el orden de 3.600 kilos por hectárea.

De acuerdo al SIBER, esta superficie de 569.000 hectáreas, que es la más alta en 23 años del cereal para la provincia, evidencia la apuesta de los productores entrerrianos que, cuando tuvieron que planificar la campaña, lo hicieron con un alza en el costo de la urea que situaba el rendimiento de indiferencia en valores muy elevados.

MIRÁ Para el Gobierno, la cosecha de trigo caerá 39%

Este escenario desalentaba la inversión y, por lo tanto, se estimaba una posible caída del área implantada. Entre los meses de junio y julio, todo cambió. El precio de la urea se redujo notoriamente y el escenario fue a favor del cereal.

The post Pese a la sequía, el trigo sigue sorprendiendo con récords first appeared on Infocampo.



Via: InfoCampo – Pese a la sequía, el trigo sigue sorprendiendo con récords


Te puede interesar

Por ser una especie exótica invasora el gobierno de Kicillof autorizó cazar el jabalí en toda la provincia

Es por su crecimiento desmedido y los reclamos del sector agropecuario debido a los graves …

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad