Un mapa georreferenciado de los suelos agrícolas argentinos, para aumentar la captura de carbono


En el marco del 30° Congreso de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), hay una palabra que dominó en casi todas las conferencias y en las propuestas de las empresas presentes en el encuentro: carbono.

La preocupación por ayudar a reducir las emisiones de gases nocivos para el ambiente es transversal a todas las compañías y un ejemplo es el de la multinacional Syngenta, que está avanzando con su programa Carbon Net, desarrollado junto a Aapresid.

“El año pasado empezamos a conversar con Aapresid para hacer cosas juntos, porque tenemos muchos objetivos en común, como cuidar el suelo, la sustentabilidad, producir más y mejor”, relató a Infocampo el Director de Marketing de Syngenta, Marcos Bradley.

MAPA DE CARBONO

El primer paso de este acuerdo fue realizar en conjunto, a través de la extensa red de productores que tiene Aapresid distribuidos por toda la Argentina, un mapeo de los suelos agrícolas, en el que se determinará el contenido de carbono orgánico de cada zona.

“A partir de relevar y procesar esos datos, vamos a poder hacer recomendaciones de manejo y de uso de herramientas y tecnologías que permitan potenciar la captura de carbono”, mencionó Bradley.

El ejecutivo de Syngenta recordó que la agricultura, como toda actividad económica, genera emisiones constantemente. Pero a la vez, es el único sector que tiene la oportunidad también de capturar carbono, por medio de la fotosíntesis de las plantas.

“Las plantas absorben dióxido de carbono y las agregan a su estructura, que gran parte está debajo de los suelos. Este trabajo en conjunto para generar un mapa, que estará georreferenciado, nos permitirá la posibilidad de llevar los niveles de carbono a estadios superiores, incluso hasta el potencial máximo de captura que podamos tener”, completó Bradley.

The post Un mapa georreferenciado de los suelos agrícolas argentinos, para aumentar la captura de carbono first appeared on Infocampo.



Via: InfoCampo – Un mapa georreferenciado de los suelos agrícolas argentinos, para aumentar la captura de carbono


Te puede interesar

Opinión: el ocaso de un modelo de cuatro patas y un cinturón de plomo

El agro enfrenta el resquebrajamiento de un modelo cuya situación se agrava con la alta …

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad