EAn plena cosecha, el trigo bate un récord, anticipan desde el Ministerio de Agricutlura, que, según las últimas estimaciones, superará las 22 millones de toneladas. Al respecto, el ministro Julián Domínguez expresó: “Quiero aprovechar la oportunidad para felicitar a los productores y reconocer su esfuerzo”. Mirá también “No se entiende por qué siguen con políticas inconsultas” Además, el comunicado oficial indica …
Leer Más »Agro
La cadenas rechazan cualquier intervención de los mercados
Las cuatro cadenas de cultivos de la Argentina, agrupadas en Acsoja, ArgenTrigo, Asagir y Maizar, manifestaron su “rechazo a cualquier intervención de los mercados“, en referencia a la Resolución N° 276 que establece “volúmenes de equilibrio” en las exportaciones de trigo y maíz. “La historia se repite y nos demuestra que en anteriores oportunidades las intervenciones no han servido para …
Leer Más »El Gobierno crea el fondo anticíclico agroalimentario
El Gobierno nacional comunicó la creación de un fideicomiso del sector privado, con el aporte de la exportación de trigo y maíz, para “mantener estable los precios en las góndolas”. Este instrumento funcionará como el que es utilizado con el aceite de girasol. Administrado y auditado por el sector privado, como una medida anticíclica para generar estabilidad del precio para …
Leer Más »Advierten sobre la presencia del pulgón amarillo en sorgo en lotes cordobeses
Desde el Sistema de Alarma, de INTA Marcos Juárez, lanzaron un advertencia preocupante: ya se registran colonias iniciales de Melanaphis sacchari (pulgón amarillo del sorgo) en lotes cordobeses, insecto que produjo daños de consideración durante la campaña precedente en el norte del país y también en el Litoral. De acuerdo a Emilia Balbi y Fernando Flores, los técnicos responsables del Sistema, …
Leer Más »Aapresid preocupada por el aumento de la labranza en el país
La Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) hizo pública su preocupación por el aumento de la superficie labrada en la Argentina durante la última campaña 2020/21, que según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires creció 3% este último año. Si bien Aapresid entiende que “las causas de esta situación puede ser variadas e incluso estar …
Leer Más »Avanza la cosecha de trigo y cebada, y los rindes siguen sorprendiendo
Este jueves, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires publicó el tradicional panorama agrícola semanal. Como parte de él, destacó que los rendimientos del trigo y la cebada siguen en alza. Tras las lluvias de la última semana, la cosecha de trigo mantiene una demora interanual de 1,4%, respecto a la campaña, luego de cubrir el 65 % del área …
Leer Más »Los maniseros agradecieron la baja en las retenciones
La Cámara Argentina del Maní dio a conocer el agradecimiento de los productores pertenecientes a esta economía regional frente a la reducción en los derechos de exportación definido por el Gobierno, quedando en un 4,5% para el maní confitería, un 3% para el maní blancheado y un 0% para la posición arancelaria 2008.11 (productos elaborados). Por esta medida, mejora la …
Leer Más »Un “antiestrés” para fortalecer a los cultivos
Las plantas pueden sufrir situaciones que afecten su salud si enfrentan momentos en que las condiciones en las que se desarrollan cambian abruptamente. Según el asesor en nutrición de cultivos de “AgroEstrategias Consultores”, Wenceslao Tejerina (Foto), hay dos tipos de estrés que pueden sufrir las plantas: los bióticos, causadas plagas, malezas o enfermedades, y los abióticos, ocasionados por radiación, temperatura, …
Leer Más »Se remató el primer lote de trigo del ciclo 2021/22
Se llevó a cabo, de manera virtual, el remate del primer lote de trigo del ciclo 2021/22, que fue co-organizado por la Bolsa de Cereales y la Bolsa de Cereales de Córdoba, acompañadas por las Bolsas de Cereales de Bahía Blanca y Entre Ríos y las Bolsas de Comercio de Chaco, Rosario y Santa Fe. El comprador del lote, remitido …
Leer Más »Fertiservicios: el sistema que acerca la nutrición al norte
Cuando hablamos de “costos” en los cultivos, generalmente se nos viene a la cabeza los precios de los insumos por sobre cualquier otro. Fitosanitarios y fertilizantes encabezan la lista de demanda, y de precios también. Pero para el caso del NOA y NEA de la Argentina, esos costos en su gran mayoría se duplican por la distancia al puerto. Ahora, …
Leer Más »