Agro

El trigo se agranda y va por los 4.000 kilos por hectárea en la zona Núcleo

Las lluvias recientes que recibió gran parte de la zona núcleo argentina cambian el escenario hídrico del trigo en Buenos Aires, Santa Fe, sur de Córdoba y Entre Ríos, y desde la Bolsa de Comercio de Rosario estiman que los rendimientos podrían ser superiores a los 4.000 kilos por hectárea. Hace apenas unas semanas atrás la región necesitaba entre 40 …

Leer Más »

Girasol: arranca la campaña con los híbridos que lideran el mercado

Luego de iniciar su campaña comercial de girasol a nivel nacional, NK afianza la oferta de semillas con materiales que muestran alto potencial de rendimiento y elevado contenido de aceite, lo que se traduce en importantes bonificaciones para el productor. “NK participa en más de la mitad de las hectáreas con girasoles de alto contenido de ácido oleico, alcanzando proporciones …

Leer Más »

Elevan a 43,5 millones de toneladas la producción nacional de soja

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que durante esta última semana se registró un progreso de cosecha de soja de 6 puntos porcentuales, con lo cual se alcanzó el 91,4% del área apta nacional. Pero el dato saliente de estos últimos siete días es que el rinde medio nacional se elevó a 2.720 kilos por hectárea, lo cual …

Leer Más »

Las cuatro grandes decisiones necesarias para planificar la nutrición de trigo

La siembra de trigo empezó a dar los primeros pasos la zonas agrícolas. Los primeros implantados son los ciclos largos, los cuales son los de mayor potencial de rinde y, por ende, más demandantes de más y mejor nutrición. En este sentido, el experto de INTA Oliveros, Fernando Salvagiotti, brindó cuatro conceptos claves para definir el mejor manejo de la …

Leer Más »

Ya está disponible el calendario para el “vacío sanitario” en zonas algodoneras

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) avisó las fechas límites establecidas para la destrucción de los rastrojos del algodón que varían según la zona. Según el Servicio, es clave realizar el “vacío sanitario” lo que significa que los campos deben estar libres de algodón al menos durante 90 días, lo cual se convierte en una estrategia fundamental …

Leer Más »
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad