Buen avance para la biotecnología argentina. Este martes, la Agencia Canadiense de Salud y la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos informaron que se completó con éxito la normativa que revisó el proceso de aprobación para su soja HB4 tolerante a la sequía y herbicidas. De acuerdo al comunicado de la compañía, en Canadá se siembran, cada año, 2,5 millones …
Leer Más »Agro
Cultivos de invierno: las recomendaciones para lograr productividad con eficiencia y menor impacto
Sobre el final del levantamiento de la cosecha gruesa de la campaña 2020/21, y comenzando la siembra de trigo y cebada, las empresas tienen buenas expectativas para el nuevo ciclo, pese a la incertidumbre por el escenario actual. Tal es el caso de Rotam, la firma de protección de cultivos que asegura que ve con optimismo el panorama de los …
Leer Más »El trigo sube en la tabla de los rendimientos con un aliado clave: el zinc
Como un club que se prepara para enfrentar un campeonato, los productores, previo a comenzar la campaña agrícola, tienen que preparar sus equipos de siembra con el fin de ganar el torneo de los rendimientos. Y para eso, necesitan refuerzos de calidad. Según Gustavo Ferraris, investigador del Inta Pergamino especialista en nutrición de cultivos, fertilidad de suelos y agricultura por …
Leer Más »Las últimas lluvias le pusieron “piso” al trigo en la zona núcleo y ahora el desafío es el “techo”
Para el trigo, las últimas lluvias registradas la tercera semana mayo fueron claves para restablecer la humedad superficial para la siembra y contar con los milímetros para pasar el invierno. Fueron fundamentales. Por ahora, no cambian los planes de siembra previstos, lo que cambia es que sí ponen un piso a los rindes, alientan en la zona central. “Con los …
Leer Más »La diputada Vallejos pidió una ley que “administre mejor” las retenciones y nivele el precio de los alimentos
El precio de los alimentos está en el centro de la escena y en el radar que sigue el Gobierno. En declaraciones radiales realizadas al programa “Y ahora que estamos juntas”, por radio AM 750, la economista y diputada por la provincia de Buenos Aires, Sandra Vallejos, se refirió al precio de la carne y los derechos de exportación del …
Leer Más »El trigo se agranda y va por los 4.000 kilos por hectárea en la zona Núcleo
Las lluvias recientes que recibió gran parte de la zona núcleo argentina cambian el escenario hídrico del trigo en Buenos Aires, Santa Fe, sur de Córdoba y Entre Ríos, y desde la Bolsa de Comercio de Rosario estiman que los rendimientos podrían ser superiores a los 4.000 kilos por hectárea. Hace apenas unas semanas atrás la región necesitaba entre 40 …
Leer Más »Girasol: arranca la campaña con los híbridos que lideran el mercado
Luego de iniciar su campaña comercial de girasol a nivel nacional, NK afianza la oferta de semillas con materiales que muestran alto potencial de rendimiento y elevado contenido de aceite, lo que se traduce en importantes bonificaciones para el productor. “NK participa en más de la mitad de las hectáreas con girasoles de alto contenido de ácido oleico, alcanzando proporciones …
Leer Más »Confirman que en julio se inicia la gran obra hidráulica en los Bajos Submeridionales
Este jueves, una nueva reunión entre los gobernadores de Chaco, Santa Fe y Santiago del Estero, plenario que tuvo como anfitrión a Jorge Capitanich -gobernador chaqueño- con autoridades nacionales (el ministro del Interior, Wado de Pedro, y su par de Obras Públicas, Gabriel Katopodis) confirmó que el mes de julio comenzarán los trabajos sobre el sistema hídrico de los Bajos …
Leer Más »Elevan a 43,5 millones de toneladas la producción nacional de soja
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que durante esta última semana se registró un progreso de cosecha de soja de 6 puntos porcentuales, con lo cual se alcanzó el 91,4% del área apta nacional. Pero el dato saliente de estos últimos siete días es que el rinde medio nacional se elevó a 2.720 kilos por hectárea, lo cual …
Leer Más »Un asesor cambió de estrategia para el control de malezas en maíz y contó su experiencia
Por exceso o escasez, las lluvias son un jugador clave en la evolución de las malezas y también en la eficacia de las estrategias que se llevan a cabo para su control. La atrazina es uno de los herbicidas más utilizados para el manejo de malezas en maíz y su residualidad se ve muy afectada por las condiciones ambientales. Juan …
Leer Más »