En Argentina, se siembran, cada año, entre 300.000 y 400.000 hectáreas de maní, el pequeño grano de un gran complejo agroindustrial exportador que motoriza a una sólida economía regional. Una de las características distintivas y actuales de este cultivo es que se expande hacia nuevas regiones productivas del país. Aunque su corazón productivo sigue siendo el sur de Córdoba, las …
Leer Más »Agro
Ante la marea de maíz tardío, ¿qué tecnologías deben estar para el manejo sanitario?
Cuenta regresiva para la posibilidad de sembrar maíz este ciclo. De acuerdo a los últimos datos que presentó la Bolsa de Cereales porteña, resta por implantar un 76% de la superficie. No hay margen para pérdidas de tiempo ni fallos en la adopción de tecnología que resignen rendimiento. Tampoco hay lugar para no captar los aprendizajes que dejaron las últimas …
Leer Más »Con el “ojo del dron”: van a volar 10.000 hectáreas de maíz para ajustar la densidad
Nicolás Ridley es el responsable del área de tecnología de una empresa líder de siembra de la Argentina, la cual trabaja sobre 140.000 hectáreas. Su responsabilidad, dentro de esta gran escala no es menor: “Una de mis funciones es producir de manera más eficiente, con el menor costo por tonelada producida”, advierte. De la totalidad de hectáreas trabajadas, desde hace …
Leer Más »Investigación sobre los vientos en Argentina: ¿cómo influyen en los agrosistemas?
Mayormente, cuando se hace referencia al estado del tiempo, la referencia es la temperatura, la nubosidad o la humedad relativa. Menos importancia se le otorga a la velocidad y dirección del viento. Sin embargo, tiene gran preponderancia en relación con las sequías, los incendios y los contaminantes. Un estudio realizado por el licenciado en Ciencias Ambientales de la Facultad de …
Leer Más »Tardía y complicada de partida: mejores y peores escenarios para soja de primera
La soja, como el maíz, no inició su mejor ciclo productivo. Tal vez, la oleaginosa tuvo “más suerte” porque, sobre el final de la ventana óptima de siembra, se presentaron “lluvias salvadoras” que permitieron un avance rápido de la siembra en la última semana. Para algunas zonas, esas lluvias fueron tan poco que alcanzó para algunos días. De acuerdo a …
Leer Más »Cultivos tardíos: la estrategia de fertilización, ajustada al nutriente “resistente” a la sequía
Será desafiante definir la estrategia de fertilización este ciclo de verano, considerando que los cultivos sembrados serán mayormente tardíos, fuera de fecha u atrasados. También está presente la severa Niña, la falta de humedad en los perfiles y las expectativas de recomposición de las lluvias recién para el mes de febrero. ¿Cómo considerar cada variable, decidir y conseguir rindes estables? …
Leer Más »En el corazón triguero de Buenos Aires, la sequía es la más intensa y prolongada en 22 años
“Se ha instalado un clima extremo; el clima ya no se mueve en valores medios, se mueve entre valores extremos. En los últimos 15 a 17 años se está analizando una tendencia a menores precipitaciones y escasez de agua durante el invierno y el inicio de la primavera. Se podría estar ampliando la estación seca”. La sentencia pertenece a Pablo …
Leer Más »En el corazón triguero de Buenos Aires, la sequía invernal es la más intensa y prolongada en 22 años
“Se ha instalado un clima extremo; el clima ya no se mueve en valores medios, se mueve entre valores extremos. En los últimos 15 a 17 años se está analizando una tendencia a menores precipitaciones y escasez de agua durante el invierno y el inicio de la primavera. Se podría estar ampliando la estación seca”. La sentencia pertenece a Pablo …
Leer Más »En Bahía Blanca, La Esther apostó “50-50” a trigo-vicia y recuperó campos marginales
En el marco de la Jornada “Un Productor en Acción”, organizada por la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), en la localidad bonaerense de Puan se pudo apreciar de primera mano la recuperación de un campo marginal, a través de rotaciones basadas en cultivos de servicios. Se trata de un campo que se inició con agricultura en 2010 …
Leer Más »Para el Gobierno, la cosecha de trigo caerá 39%
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, a través de su área de Estimaciones Agrícolas, dio a conocer su primer pronóstico de cosecha de trigo 2022/23. El cálculo oficial es de 13,4 millones de toneladas, lo que significa una caída del 39,4% en relación al año pasado. La oferta del cereal, de este modo, se reduciría en …
Leer Más »