El predio de la Asociación del Fútbol Argentino, en Ezeiza, Buenos Aires, fue el lugar elegido por Brevant Semillas para convocar a la “selección”. Exacto, a la selección de los mejores consejos y hacer transferencia técnica sobre maíz durante el “7° Congreso de Maíz Tardío“. A lo largo de todo un día, con más de 1.000 personas como asistentes presenciales …
Leer Más »Agro
Cómo usar el agua de manera eficiente: llega la 7° Reunión Internacional de Riego
Del 19 al 21 de octubre, en la Estación Experimental Manfredi del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), se realizará la 7° Reunión Internacional de Riego, bajo el lema “Uso eficiente de agua para riego”. Según informaron desde el INTA, el objetivo de esta reunión es difundir experiencias locales, nacionales e internacionales sobre producción agrícola y ganadera, con un uso …
Leer Más »Soja: por qué la siembra volverá a crecer tras cinco años de caída
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires publicó su informe de pre campaña de soja, en el que profundizó sobre los números que presentó durante el lanzamiento de la campaña gruesa: una siembra que alcanzará 16,7 millones de hectáreas y que arrojaría una producción en torno a 48 millones de toneladas. Como aspecto interesante del análisis, la entidad porteña centra …
Leer Más »La cebada pierde fuerza: 400.000 toneladas menos por la sequía
La ausencia de precipitaciones en gran parte de las zonas en las que se implantaron las 1,3 millones de hectáreas que ocupó la cebada este año, llevó a que la Bolsa de Cereales de Buenos Aires reduzca su proyección de cosecha de este cultivo. La primera estimación de la entidad porteña había sido de 5,4 millones de toneladas, y finalmente, …
Leer Más »Brasil va por un “súper” récord productivo: por primera vez, más de 300 millones de toneladas
La Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab), el organismo oficial brasileño encargado de las estimaciones de siembra y cosecha en ese país, publicó los datos de la primera encuesta de cosecha de granos 2022/23. Y las estimaciones sorprenden: en total, la nación vecina aspira a alcanzar una producción de 312,4 millones de toneladas, un 15,3% o 41,5 millones de toneladas por …
Leer Más »Presentaron “DONMaíz”, una plataforma de consulta con 800 ensayos para el manejo de nitrógeno
El investigador argentina Adrián Correndo, actualmente postdoctorando en la Universidad de Kansas e integrante del equipo científico de “Ciampitti Lab”, fundado por el también experto argentino Ignacio Ciampitti, presentó “DONMaíz” -Dosis Óptima de Nitrógeno-, una herramienta que resume los resultados a nivel practico de casi 800 ensayos de nitrógeno en maíz en Argentina. De acuerdo a la descripción de la …
Leer Más »En Córdoba, sigue creciendo la superficie con buenas prácticas agropecuarias
En Córdoba, las Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs) impulsadas por el Ministerio de Agricultura provincial ganan espacio en el mapa productivo. Según informaron desde la cartera encabezada por Sergio Busso, la edición 2022 del programa cerró con más de 3.300 productores que enviaron a revisión sus prácticas. En números, representan 6.900 unidades de manejo que abarcan 2,3 millones de hectáreas. Este …
Leer Más »Malezas: un nuevo modo de acción contra una de las principales amenazas de los cultivos invernales
El trigo, con más de 6 millones de hectáreas sembradas cada año, es el tercer cultivo de mayor importancia en Argentina. La cebada, con poco más de un millón de hectáras, el quinto. En ambos granos, Argentina está dentro del “top ten” de mayores exportadores mundiales, y son una importante fuente de divisas. Por eso, lograr que estos dos cultivos …
Leer Más »Uruguay hizo historia: envió genética de trigo y cebada a la bóveda del fin del mundo
El gobierno uruguayo, a través del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), dio un paso histórico ya que realizó el primer envío de semillas, con genética seleccionada para su conservación, a la Bóveda Global de Semillas de Svalbard, de Noruega. La isla de Svalbard, donde se encuentra la bóveda más grande del mundo, pertenece al gobierno de Noruega, y se …
Leer Más »Alivio para los suelos: el uso de la siembra directa repuntó en la última campaña
En los últimos meses, la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) repitió en varias oportunidades una alerta: se estaba detectando un incremento en el uso de la labranza, en desmedro de la siembra directa. Los datos del Relevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada (Retaa) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires venían confirmando año a año una merma …
Leer Más »