Agro

Finalizó la siembra de trigo, con una luz de esperanza por las últimas lluvias

Con el alivio de las últimas precipitaciones, finalizó la siembra de trigo, que de acuerdo a la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), se extendió en una superficie de 6,1 millones de hectáreas.   Según la bolsa, las últimas lluvias registradas sobre el centro y sur del área agrícola acondicionaron la humedad superficial y permitieron impulsar la implantación del cereal. …

Leer Más »

La campaña gruesa consolida un escenario con menos maíz y más soja

La Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) difundió su informe mensual nacional en el que confirmó un escenario con menos maíz y más soja para la siembra gruesa 2022/23. La primera proyección de la entidad es una implantación de 16,8 millones de hectáreas de soja, un 4,3% o 700.000 hectáreas más que …

Leer Más »

Cultivos de servicios: cuándo secarlos para obtener los mejores resultados

La Red de Cultivos de Servicios (RCS) es un proyecto colaborativo del Programa del Sistema Chacras de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) que desde hace seis años reúne a productores, referentes y a la ciencia para encontrar respuestas que faciliten la adopción de esta tecnología, que la entidad impulsa bajo el lema de una “agricultura siempre …

Leer Más »

Suelos salinos: estiman 12 millones de hectáreas que podrían recuperarse con una buena nutrición

Los suelos afectados por sales son salinos y sódicos, y se encuentran en todos los continentes y bajo casi todas las condiciones climáticas, pero su distribución es relativamente más extensa en las regiones áridas y semiáridas, en comparación con las regiones húmedas. Por eso, Argentina no está exenta de este problema, que reduce el potencial de la producción agropecuaria, porque …

Leer Más »

El algodón quiere desembarcar en Buenos Aires y ya previenen la llegada del “picudo”

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que inició el monitoreo oficial contra la plaga del picudo del Algodonero (Anthonomus grandis Boheman) en lotes de algodón sembrados en la zona de Bragado (Buenos Aires). “De esta manera el Programa Nacional de Prevención y Erradicación del Picudo del Algodonero (PNPEPA) del Senasa suma a la provincia de Buenos …

Leer Más »

El perjuicio de las malezas: en soja, se puede perder más de la mitad del rinde

Los problemas sanitarios de los cultivos tienen una dinámica global cuya tendencia también se sostiene en la Argentina. De acuerdo a los datos que aportan desde la Red de Manejo de Plagas (REM), de Aapresid, coordinada por la técnica Eugenia Niccia, los principales problemas en el mundo se reportan a a partir de las malezas, luego los insectos y posteriormente …

Leer Más »

Un sistema de alerta temprana para frenar al Tizón Tardío en la papa

El cultivo de papa es uno de los más federales del país. Aunque su región más conocida es la que rodea a Balcarce, en el sudeste de Buenos Aires, también se extiende en numerosas hectáreas en Córdoba y en Mendoza, entre otros territorios. En esta última provincia, es la principal hortaliza de verano: ocupa alrededor de 6.000 hectáreas entre consumo, …

Leer Más »
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad