El hongo Fusarium pseudograminearum, vulgarmente conocido como Fusarium, es una enfermedad muy dañina para el cultivo de trigo, que es muy difícil de erradicar porque sus propágulos quedan en el suelo y en los restos de los cultivos anteriores, infectando al siguiente. Sin embargo, algo comenzó a cambiar, de acuerdo a lo que publica la revista de divulgación científica “Sobre La …
Leer Más »Agro
Nacieron las primeras rúculas y lechugas en la Antártida: cómo es la “huerta” de la Base Marambio
El Módulo Antártico de Producción Hidropónica (MAPHI) instalado en la Base Antártica Conjunta Marambio comenzó a producir las primeras plantas de rúcula y lechuga, de las variedades Morada y Grand Rapid. Este logro se enmarca en un proyecto del INTA, del Comando Conjunto Antártico, de la Dirección Nacional del Antártico y de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Desde …
Leer Más »El cultivo más federal: se presentó la primera variedad de maíz desarrollada en Misiones
Uno de los aspectos que distinguen al maíz en Argentina es que es el cultivo más federal: se siembra en casi todas las regiones y climas, y entre siembra y cosecha está presente en las cuatro estaciones, desde el extremo norte del país hasta Río Negro. Misiones fue una de las últimas provincias donde comenzó a implantarse y ahora llegó …
Leer Más »Corredores biológicos: la diversidad, genética y de polinizadores, clave para los cultivos
La agricultura moderna depende cada vez más de los polinizadores y estos, en gran medida, también funcionan como un “termómetro” de la presión del manejo agrícola sobre el ecosistema. A través de un metaanálisis de los resultados de 52 estudios, que fue llevado adelante por científicos/as del CONICET y liderado por Agustín Sáez, investigador en el Instituto de Investigaciones en Biodiversidad …
Leer Más »El kiwi ya tiene un sello de calidad exclusivo en el sudeste de Buenos Aires
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, llevó a cabo en Miramar la entrega de la resolución que aprueba el protocolo de producción local de kiwi para la Indicación Geográfica de “Kiwi Mar y Sierras del Sudeste de Buenos Aires”. Esto otorga a dicha ciudad y a la región productiva el sello comercial de calidad …
Leer Más »Latitud Productiva: un recorrido al corazón agropecuario argentino
Las soluciones de Adama están en todo el país, en todos los climas, en todas las latitudes, acompañando a los agricultores en su enorme diversidad de cultivos. Para mostrar cómo se construye esa interacción, la empresa organizó una serie de programas especiales, en el marco de una serie titulada “Latitud Productiva”, desde distintos establecimientos del interior del país. El objetivo …
Leer Más »Al trigo solo le llueven malas noticias: las proyecciones de siembra empeoran semana a semana
Parece que la siembra de trigo será una ventana de tiempo con mucha incertidumbre sobre el área que finalmente se terminará sembrando, sobre todo, por el impacto del clima y la falta de precipitaciones. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires que hace casi un mes, en A Todo Trigo 2022, pronosticaba 6,6 millones de hectáreas de trigo para este …
Leer Más »En el minuto final, la soja sorprendió con más toneladas
La cosecha de soja 2021/22 ya está prácticamente finalizada y los últimos datos que han arrojado los monitores de las cosechadoras han sorprendido, al punto de que las estimaciones de producción terminaron mejorando. Esta semana, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) difundió su informe mensual nacional y elevó de 41,2 a 42,2 millones de toneladas su proyección para la …
Leer Más »El campo se fortalece desde la “nube”: inteligencia artificial para una siembra más eficiente
El avance en la digitalización de los procesos que realizan los productores y asesores agronómicos en los campos argentinos es cada vez más grande. En ese marco, se inserta una novedad que se vio en AgroActiva: las firmas Bosch y Xarvio presentaron el Joint Venture que tienen a nivel global para fortalecer los procesos de aplicación de herramientas digitales para …
Leer Más »Misiones quiere prohibir el glifosato en las plantaciones de yerba y generó alerta entre los productores
La Filial Misiones de la Federación Agraria Argentina (FAA) expresó su preocupación por la Ley de Promoción de Bioinsumos que presentó el Gobierno de esa provincia, cuya aprobación implicaría prohibir el uso del glifosato en la producción de yerba mate. El director de la FAA en la provincia del NEA, Jorge Butiuk, explicó que esta iniciativa complica la situación de …
Leer Más »