Nuevos métodos de verificación: aumenta la confianza en los pagos digitales


La virtualidad ocupa cada vez más espacio en nuestras vidas y el mundo de las transacciones comerciales no se queda atrás. Los servicios de pagos online son utilizados por cada vez más personas para distintas situaciones de su día a día, en particular por las nuevas generaciones. Casi un 50% de los llamados millenials prefieren métodos de pago digitales por sobre los tradicionales, y el comercio electrónico creció un 35% en América Latina en el último año.

Con el incremento de esta demanda, también aumenta la necesidad de garantizar completa seguridad en los métodos de pago en línea para que los usuarios confíen en ellos.

Cómo funcionan los nuevos métodos de verificación de datos

Los avances de la tecnología permiten contar con cada vez más métodos de verificaciones y autenticaciones, que están convirtiendo a los pagos digitales en una de las opciones más seguras a la hora de realizar transacciones de dinero. Ya sea que realices una compra en el supermercado, que adquieras un pasaje de avión para tus vacaciones, o incluso si jugás online en casinos, las posibilidades de realizar pagos desde internet están cada vez más expandidas. Y para generar confianza en estos métodos de pago, el uso de uno o varios sistemas de seguridad permiten garantizar que estos serán realizados de manera eficiente y sin inconvenientes.

Algunos de los métodos de verificación más innovadores utilizados por las distintas entidades son, por ejemplo, el uso del token desde los bancos, las contraseñas reforzadas, el uso de imágenes de los documentos de identidad, las tarjetas de coordenadas, el envío de códigos de autenticidad a teléfonos celulares, las huellas digitales o reconocimientos faciales. Combinar varios de estos métodos para que el proceso de autenticación sea más seguro es una tendencia en alza que eligen cada vez más lugares.

Así es como las entidades brindan seguridad en los pagos online

Recientemente los bancos empezaron a implementar nuevas medidas de seguridad por medio de las cuales, para realizar una compra por internet con tarjeta de crédito, es necesario identificarse a través de al menos dos métodos, que varían según el banco: una contraseña, la tarjeta de coordenadas, el token, códigos numéricos enviados por mensaje de texto a teléfonos celulares, entre otras opciones. También hay muchos comercios e instituciones que habilitan diversas opciones para realizar los pagos por internet, más allá de la opción de la tarjeta de crédito. Las plataformas de pago como PayPal o Mercado Pago no solo permiten realizar pagos de forma más eficiente, ya que uno vincula su tarjeta a la plataforma una sola vez y luego los pagos se realizan directo desde esa vía, sino que también protegen las compras y dan la opción de devolución del dinero si es que la compra era una estafa o no te envían la compra.

Gracias a estas nuevas tecnologías de verificación y seguridad, la confianza en los pagos por internet ha aumentado en estos últimos años, lo cual se traduce en cambios importantes en los modos de consumo de las personas. Tomando los ejemplos que mencionamos al principio, son cada vez más las personas que eligen comprar sus alimentos por internet antes que ir al supermercado, buscar sus pasajes de avión en agencias de viajes virtuales antes que ir al local, o jugar en los tragamonedas online de los casinos antes que visitar el lugar físico. El mundo online llegó para quedarse, y eso demanda que la seguridad en los espacios virtuales se ajuste a los más altos estándares para fomentar la confianza en los usuarios.

 


Te puede interesar

Calificaciones de la MSN en FIFA 17 vs FC 25: ¿cuánta diferencia hay?

¡Ya se lanzó el EA Sports FC 25! El 27 de septiembre fue la fecha …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad