“Al consumo lo entendemos como una problemática de salud, queremos trabajar en poder correrlo del estigma social”


La Lic. Maria Paula Solari Psicóloga del CAAC de La Comunitaria en América pasó por el aire de Radio Master 102.1 y explicó de que forma enfocan su trabajo en el acompañamiento grupal para problemas de salud mental y consumos problemáticos.

El consumo de sustancias y la adicción están afectando a diferentes generaciones, comenzando a edades más tempranas, incluso a partir de los 11 años. Además del uso problemático de drogas, hay un creciente problema con las adicciones al juego online, especialmente entre los jóvenes.

La licenciada enfatizó en la importancia de que los adultos estén atentos a lo que consumen sus hijos en dispositivos tecnológicos y sean responsables en guiarlos sobre los peligros. La relación con la tecnología y las apuestas online, muchas veces normalizadas por la cultura popular y el deporte, requiere una reflexión seria por parte de los padres”Es crucial establecer límites amorosos en la crianza para brindar un ambiente seguro y orientador a los niños” explicó.

Solari agregó que “La comunicación y el acompañamiento en la educación de los hijos son fundamentales, especialmente en temas de consumo de alcohol y tecnología. Es importante educar a los niños sobre los riesgos de ambos y establecer un diálogo abierto sobre estos temas”.
La profesional dijo quee “Las familias deben tomar medidas como usar aplicaciones para filtrar contenido y fomentar la responsabilidad en el consumo de alcohol”. La situación actual muestra un aumento en el consumo problemático de sustancias y una falta de apoyo entre amigos, lo que puede llevar a peligros.

Para familias con problemas, es recomendable acercarse al CAAC para recibir ayuda y orientación los miércoles de 18 a 20:30 horas, y los jueves por la mañana. Pueden comunicarse al 2392 676378 y dejar un mensajito para contactarse con los integrantes del Centro.

En el final de la entrevista, Solari expresó que el mensaje es “sabemos que es una problemática compleja y que la gente se siente muy sola. Pensamos en una red de de contención y de acompañamiento, y al consumo lo entendemos como una problemática de salud, queremos trabajar en poder correrlo del estigma social y nosotros poder acompañar ese proceso. Esto de de poder unificar en un espacio lo técnico, lo profesional y lo humano, que es lo que nos salva”.

Paula, del CAT, explica cómo las familias pueden acceder a su ayuda, ofreciendo un número de contacto y horarios. Destaca la importancia de abordar el consumo como una problemática de salud y el apoyo que brindan para superar el estigma social.


Te puede interesar

Noche de serenatas

✨🎶Un nuevo encuentro del Ciclo de Música en el Palacio nos invita a disfrutar de …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad