La Municipalidad junto al CEFER y el Grupo ECO, organizan la Primer Jornada gratuita de Capacitación para la construcción a través del sistema Steel Frame.
Este curso te dará todas las herramientas necesarias para trabajar en la construcción en seco y steel frame?, y la oportunidad de formarte con expertos en el rubro.
¿Qué es el steel framing? Una guía para saber de qué se trata
El steel framing es un sistema de construcción que cada día se está implementando más. Si bien guarda algunas similitudes con la construcción en seco, es un método que se diferencia de él en varios aspectos clave.
Este método es perfecto para aquellos casos en los que se necesita una estructura más rígida. Su principal ventaja es la rapidez en la construcción, similar a la que se puede lograr con drywall y framing de madera. Veamos de qué se trata y qué diferencias tiene con la construcción tradicional en seco.
¿Qué es el steel framing?
Básicamente, el steel framing es un sistema de construcción que emplea perfiles de acero (steel frame en inglés) conformados en frío y galvanizados en vez de vigas de madera o aluminio como elementos estructurales.
Estos perfiles se unen entre sí para formar celdas generalmente rectangulares, sobre las cuales se colocan las distintas planchas que formarán las paredes, el piso o el techo.
Los perfiles más utilizados son en forma de U, aunque también se utilizan perfiles en L, en S y con otras formas. Cada perfil incluye perforaciones en su interior, para permitir el paso de tuberías, cables y elementos estructurales.
Sobre estos perfiles se colocan las planchas de aislación y terminado, que pueden ser de fibrocemento, fibra de vidrio y polímero entre otros para los elementos aislantes, y placas de yeso, polímeros o cerámicos para las terminaciones interiores o exteriores.
Con el auge de este tipo de construcción, fueron diseñadas toda una serie de herramientas y accesorios para que el trabajo sea más eficiente, preciso y seguro. A lo largo del artículo iremos presentando las más importantes.
¿Qué tipos de perfiles existen?
Al trabajar con steel frames es necesario diferenciar entre los perfiles que sirven de guía y los que ofician de bastidores. Los primeros suelen ser más robustos si se trata de una pared de carga; en paredes interiores es posible utilizar perfiles más delgados (del 16 por ejemplo). Técnicamente los perfiles utilizados como guías son perfiles U llamados soleras, y los perfiles destinados a bastidor, son perfiles C llamados montantes.
Además de esta distinción es necesario saber los perfiles se diferencian por su forma y función estructural; así, existen los lisos, los perforados, los troquelados (con un agujero en forma de H en la viga central, para poder pasar por allí tuberías y cableado con sólo doblar las aletas resultantes), los compartimentados, los perfiles L utilizados para realizar uniones reforzadas y otros como aquel en forma trapezoidal, utilizado para cielorrasos.
También existen perfiles especiales que permiten la unión de distintos montantes sin necesidad de utilizar tornillería, pero éstos son diseños propietarios de cada fabricante y por lo tanto se consideran como piezas no estándar.
¿Cómo se unen los distintos perfiles?
La unión se realiza principalmente utilizando tornillos galvanizados de punta autoperforante. En algunos casos es posible realizar soldaduras mediante la técnica MIG.
Como vimos antes, algunos fabricantes ofrecen perfiles especiales con aletas y pestañas diseñadas especialmente para funcionar como trabazones entre los perfiles C y U; se utilizan siempre en paredes o techos que no soportan cargas; en aquellos perfiles que recibirán solicitaciones es importante utilizar siempre tornillos o, si el caso lo requiere, soldadura.
¿Es posible construir techos con steel framing?
Sí. De hecho, es uno de los usos favoritos de los constructores, ya que eleva enormemente el tiempo de vida útil con respecto a las vigas tradicionales como el machimbre, y otorga una mayor solidez al conjunto.
¿Qué diferencias tiene con la construcción en seco?
La principal diferencia radica en el método de construcción utilizado, que a primera vista parece similar.
La construcción en seco consiste básicamente en colocar placas de cartón yeso (drywall) sobre bastidores que pueden ser de madera o aluminio, utilizando para ello tornillos. Para ello, se utilizan herramientas especiales, como por ejemplo:
Inscribite ingresando https://bit.ly/Introducción-Steel-Frame o por teléfono al número 02392 – 579574 ?. ¡Apurate! Los cupos son limitados‼️
¡No te lo pierdas!??
? Jueves 23/6
⏰ 17.30hs.
?Aula 2 CES – Subsuelo Centro Cívico