El valor de tu voto


¿Cuánto vale tu voto? ¿Te habías puesto a pensar en eso? A 40 años de nuestra nueva democracia, escuchamos a diario que los políticos nos dicen: “hay que cuidarla”, “votemos para que tal o cual no la haga peligrar”, “no dejemos que vuelva la época oscura”. Todas frases genéricas, usadas para asustarte, hacerte reflexionar o simplemente mantenerte alerta cuando a un político no le gustan las ideas de otro. Así juegan con vos, con tu voto, con tu poder de decidir sobre quién va a estar a cargo del futuro de nuestra Argentina.

No vengo a este medio a expresar mis ideas políticas, a cuestionar la gestión de un Ministro que llevó el dólar a 1.000 pesos y ahora pretende venderte que si lo elegís como Presidente va a saber solucionar los problemas que él mismo generó, ni tampoco a hablar bien o mal de un candidato nuevo, seguramente honesto e intelectual, pero con la inexperiencia y la arrogancia como para no haber sabido construir una mayoría que le gane en primera vuelta a un oficialismo con 4 años de tantos desaciertos. Mi voto está claro, el tuyo y el del 90% de los argentinos, también. Hoy estoy acá, escribiendo esto, para que pensemos juntos sobre algo muy específico pero que representa muy bien la respuesta a la primera pregunta que te hice.

Desde hace años, el Municipio de Rivadavia se tomó la decisión de que los estudiantes universitarios tengan a disposición un colectivo “gratuito” para poder ejercer su derecho a voto en nuestro querido distrito. Así, vimos pasar una y otra elección. Algo muy costoso económicamente para los rivadavienses que pagan sus impuestos mes a mes (por si hace falta aclararlo: El colectivo de algún lado se paga, nada es gratis), pero que permitió a cientos de estudiantes poder reencontrarse con sus seres queridos y votar cada 2 años. Podemos sentarnos a discutir el costo-beneficio de esa política pública (yo tengo mi opinión y seguramente coincide con la de muchos y no lo hace con la de muchos otros), pero esa no es mi intención tampoco.

Este año se sumó un nuevo actor. Un candidato local que, con recursos del Senado de la provincia, puso a disposición un colectivo adicional para todos los estudiantes que lo necesitaran en octubre. Así, vivimos las PASO donde la oposición ganó por muy poco, y las generales donde el nuevo candidato se benefició aún más del crecimiento electoral del ministro que quiere ser presidente y pudo, después de más de 20 años, devolverle al Peronismo las riendas de Rivadavia.

Nos queda una última instancia. Nos queda un ballotage en el que vamos a poder decidir entre dos opciones muy distintas a nivel nacional. Quizá estés nervioso, ansioso o simplemente esperando que el momento de poner tu voto en la urna llegue. Pero hay algo distinto en esta etapa, algo cambió. Este 19 de noviembre no vas a poder votar a un candidato local ni tampoco vas a tener a disposición un colectivo que te lleve a hacer valer la democracia. Dos cambios que para los despistados podrían parecer inconexos, pero que cuando abrís los ojos solo pueden hacerte pensar que nuestro voto vale menos que lo que solía valer, o que vale más dependiendo de las caras que haya en una boleta.

Por Kevin Novo…un estudiante más, un voto menos.


Te puede interesar

Ya está en marcha el Concejo Deliberante 2023-2027

En la noche del sábado 9 de diciembre los concejales electos del distrito asumieron sus …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad