Con una inversión total de más de $30 millones, este jueves 2 de junio se llevará a cabo el acto oficial de inauguración de la Residencia de la EESA N°1 José de San Martín. La obra se encontró paralizada durante la gestión de la exgobernadora María Eugenia Vidal. Todos los detalles.
PRENSA DEL FRENTE DE TODOS – SOMOS RIVADAVIA
Este jueves 2 de junio se realizará el acto de inauguración de la Escuela de Educación Secundaria Agraria José de San Martín, de Fortín Olavarría, partido de Rivadavia. La obra requirió una inversión superior a los $30 millones de pesos e incluyó la construcción de una nueva Residencia y la ampliación del sector de aulas.
En total, el Gobierno de Axel Kicillof aportó $24.607.225,14 para la finalización de la obra, que fue paralizada durante la gestión de la exgobernadora María Eugenia Vidal. El proyecto también contó con aportes del Municipio, mediante un convenio firmado con la Dirección General de Cultura y Educación provincial.
La obra consta de la realización de una nueva Residencia Estudiantil con 450 m2, divididos en un Salón Comedor, cocina, lavadero, 2 cuerpos de baños, 2 baños para personas con discapacidad y 10 habitaciones, con una capacidad aproximada de 60 alumnos.
Además, el proyecto incluyó la obra de ampliación del sector de aulas con la construcción de 200 m2, divididos en Secretaría y Dirección, 2 aulas, 1 baño adaptado para personas con discapacidad, y 2 baños más.
Dichas obras le permitirán a la Escuela brindar mayor comodidad a sus alumnos y ampliar su matrícula, así como también facilitar la inclusión de alumnos con discapacidad.
Mobiliario de la Provincia
La Agraria de Fortín Olavarría, contará para esta nueva etapa con mobiliario renovado, fabricado íntegramente por el Estado provincial, a través de la Fábrica de Mobiliario Escolar de la DGCyE, que había sido cerrada durante la gestión de la exgobernadora María Eugenia Vidal.
La Escuela contará con 13 Mesas, 97 Sillas, 6 Bibliotecas grandes, 5 Bibliotecas chicas, 7 Mesas de comedor, 3 Escritorios y 2 Pizarrones. Además, a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) se llevó a cabo la adquisición de 30 camas cuchetas y 3 camas de una plaza, y mediante el Consejo Escolar con fondos provinciales se realizó la compra de 60 colchones y 60 almohadas.