El candidato a concejal en 3° lugar en la lista que postula a Intendente a Juanci Martínez estuvo en los estudios de Master FM y habló sobre la campaña electoral y los proyectos pensando en una futura gestión municipal.
Gayoso habló sobre lo que fue la presentación del Programa “Rivadavia, mi casa” por parte del Arq. José Carabelli quien integra el equipo del senador Juanci Martínez “ayer se presentó, ya hay equipo trabajando en el tema con la solidez de José Carabelli, impecable, no prometiendo nada de más, no diciendo nada fuera del foco, hay cuatro modalidades de construcción, enfocando a diferentes sectores sociales”. En el mismo sentido el candidato destaca la combinación entre expertos y profesionales locales en el futuro gobierno municipal de Juanci.
LA CONCRECIÓN DEL CENTRO DE SALUD EN EL EX SANATORIO RIVADAVIA
“Esto surge por la posibilidad que nos da Juan Ameijeiras (propietario del lugar)” cuenta Gayoso sobre el proyecto que fuera presentado desde su espacio y que buscar recuperar ese lugar para convertirlo en un centro de atención para niños y mujeres embarazadas además de que allí podrían funcionar consultorios de distintas especialidades “¿cuál es el concepto de reabrir esto?, el concepto del niño sano, vacunación, embarazos que no sean de riesgo, atención por ejemplo, trabajo interdisciplinario fuerte, ¿qué significa? nos llega adolescente con problemas de trastorno de la conducta alimentaria, ahí va, y ahí tenes en el mismo nivel, por eso es interdisciplinario, la pediatra, la psicóloga que trabaja en esto y sabe de esto, la nutricionista y en conjunto, por supuesto informatizado, cosa que me sorprendió, yo pensé que el hospital estaba informatizado, yo trabajo en el SIC y trabajo con la historia clínica a mano, pero pensé que eran los CAPS, no en el hospital, yo muchas veces vi en las plataformas que se prometía y se prometía, y no llegó, hasta ahora no llegó, lo estamos necesitando”.
Gayoso insiste en la importancia de mostrar un nuevo paradigma de salud y cómo esto puede atraer a profesionales y beneficios para la comunidad. También mencionó que ha recibido interés en el proyecto desde otras regiones debido a la crisis de salud actual. El lic. en Psicología es consciente en la dificultad de encontrar y comprometer a profesionales y la importancia de la calidad de vida en un lugar más pequeño en comparación con una gran ciudad”
LA SALUD MENTAL EN RIVADAVIA
El profesional se mostró muy preocupado por el número creciente día a día de personas que necesitan atención en su salud mental “En promedio una persona por día pide atención psicológica para el privado, mis colegas también en el privado están desbordados, es increíble, reitero, no es algo que pase en Rivadavia, pero que pasa con el padecimiento silencioso de la salud mental, de la pérdida de salud mental, el padecimiento silencioso, no está visibilizado, y vuelvo a decir, no digo que sea solo acá, pero yo tengo la posibilidad que me está dando este espacio político de hacer cosas en ese rumbo. No estamos dándole la importancia que se tendría que dar, en acciones concretas, no estamos visibilizando el problema de los trastornos mentales que a veces son incipientes, recién empiezan como una problemática de salud comunitaria, ¿sabes cómo lo estamos viendo en América y en Rivadavia? Gayoso considera que la comunidad debe verse involucrada en el tema y no solo como un asunto individual. Por último, menciona que es necesario implementar políticas de salud que den prioridad a la salud mental.
Refiriéndose a este tema, el Lic. aboga por la creación de una dirección de salud comunitaria que incluya políticas urgentes de salud mental, como la promoción y prevención de trastornos de ansiedad. Además, propone el establecimiento de médicos comunitarios municipales y abordajes grupales en hospitales e instituciones para tratar problemas de salud mental. Considera que estas acciones son necesarias para abordar de manera concreta y efectiva el problema de la salud mental en la sociedad.
“Algo que me alegró mucho, fue la construcción del sector de salud mental en el hospital, todavía no se abrió, ayer la otra psiquiatra que viene de Villegas, me avisa de una persona, de un paciente que se acaba de internar, en una situación de crisis, esa persona ingresó ayer al hospital, y no ingresó al sector de salud mental, porque todavía no está, seguramente las autoridades me van a dar explicaciones acerca de la construcción, que seguramente tienen razón, pero pongámosle más énfasis porque se necesita ese lugar” manifestó Gayoso agregando que “el Estado debería estar dispuesto a invertir en proyectos que beneficien a la comunidad, incluso si dan pérdidas financieras”
El candidato de Unión por la Patria expresó en el final de la entrevista “Considero que es necesario un cambio, considero que el proyecto Juanci Intendente, con un equipo que nos venimos preparando, somos una muy buena opción, queremos mejorar la vida de los rivadavienses. ¿Qué nos falta? que nos acompañen. Acompañarnos y decir, a ver esta gente, cuatro años, ¿vamos a probarlo? No me parece tan loco pensar en la necesidad de un cambio político en nuestro distrito”