Rivadavia Primero solicitó una Extraordinaria para que se modifiquen los actos de egreso en el Distrito.


Desde el Bloque de Concejales de Rivadavia Primero pidieron una Sesión Extraordinaria de manera urgente, para que las autoridades de Educación locales y provinciales modifiquen las medidas y protocolos para los Actos de Egreso, y los egresados puedan concurrir y ser acompañados por sus familiares y amigos -sin restricciones en la cantidad de personas-, respetando los protocolos higiénico sanitarios vigentes.

A la vez, buscan autorizar al Depto. Ejecutivo a coordinar con instituciones y familias las acciones y eventos que consideren convenientes para un adecuado fin de curso de los alumnos egresados.

EL PROYECTO PRESENTADO EN EL HCD

VISTO

El contexto social y sanitario en el que se encuentra el distrito de Rivadavia, considerado por Ministerio de Salud de Provincia de Buenos Aires como de “riesgo epidemiológico bajo”.

Que el 20 de marzo de 2020, se decretó el aislamiento social preventivo y obligatorio (A.S.P.O.) en todo el territorio nacional, determinado por medio del DNU 297/2020 -y sus posteriores prorrogas- al cual el Municipio de Rivadavia adhirió por decreto N° 390 del Departamento Ejecutivo. Así como la determinación del distanciamiento social preventivo y obligatorio por medio del DNU N° 520/2020 y sus respectivas prorrogas hasta el día de la fecha

Que en paralelo, se determinó la interrupción del acceso a la educación presencial de los niños, jóvenes y adultos de nuestra provincia, a partir del Resolución 554/2020 de la Dirección General de Cultura y Educación, ratificada y prorrogada por Resoluciones 555/20, 574/20, 657/2020, 759/2020 y posteriores.

El “Protocolo para la realización de Actos de Egreso – Año 2020 al aire libre”, de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. Así como la circular enviada el día 3 de diciembre próximo pasado, a establecimientos educativos del partido de Rivadavia, titulada como “Acta con Pautas establecidas por Protocolo y Acuerdos de UEGD para el Acto de Egresos 2020” (Ref. Acto Egreso 2020 de la DGCYE).

Y CONSIDERANDO

Que desde el mes de marzo de 2020, por las diferentes resoluciones antes citadas de la DGCYE de la provincia de Buenos Aires, enmarcadas en decretos nacionales y provinciales que determinaron las diferentes fases de aislamientos y distanciamiento social obligatorio en el territorio provincial, los establecimientos educativos de todos los niveles y modalidades han visto interrumpidas las clases de modalidad presencial y el cierre de los mismos a todos los fines.

Que desde ese momento, los niños y adolescentes de nuestro distrito y de todo el país han tenido clases en forma virtual, lo cual representó un enorme esfuerzo por parte de docentes, familias y los mismos alumnos frente a esta nueva realidad que determino la pandemia por Covid-19 y el aislamiento social preventivo obligatorio decretado por Decreto nacional 297/2020 y sus sucesivas prórrogas.

En este contexto, a más de 9 meses del cierre de las escuelas, continúa siendo fundamental la contención de niños y adolescentes mediante métodos de sociabilización que permitan su integración y su cercanía con los docentes. Que en varios estudios realizados recientemente se aprecia que los efectos de la cuarentena en los niños suelen ser realmente preocupantes. Según una encuesta de UNICEF (de mayo de 2020), el 22,5% de los niños se definió como asustado, el 5,7% angustiado, el 6,3% deprimido, y el 13% indiferente. Que estos porcentajes, lamentablemente han ido in crescendo.

Que otros estudios demuestran que es fundamental establecer lazos de cercanía y afectivos con los niños, ya que el aislamiento causa en el 80% de los casos efectos psicológicos nocivos que pueden derivar en diferentes patologías entre ellas la depresión. Que por esta razón, es que debemos evaluar todas las posibilidades que estén a nuestro alcance para prevenir mayores inconvenientes que deriven en problemáticas más severas, a tal efecto como padres, funcionarios y representantes de los ciudadanos debemos trabajar y demandar a quienes nos gobiernan a nivel central, el desarrollo de proyectos que apunten a brindar una alternativa que permita minimizar esos efectos nocivos.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) defendió la necesidad de mantener abiertas las escuelas durante la pandemia de coronavirus, y consideró que pueden evitarse los confinamientos si se aumentan las medidas de protección. El director del organismo afirmó que se debe asegurar la enseñanza para nuestros hijos, resaltando que los niños y adolescentes no son impulsores principales del contagio y que el cierre de las escuelas no es efectivo. Por otro lado, UNICEF, en un informe publicado el 11 de Noviembre próximo pasado, aseguró que “las escuelas no son el principal factor de transmisión en la comunidad” y que “los niños tienen más probabilidades de contraer el virus fuera del entorno escolar”, por lo que los beneficios netos de mantener las escuelas abiertas superan los costos de cerrarlas. Asimismo, la agencia de la ONU alertó que la crisis del coronavirus amenaza con causar daños “irreversibles” a la educación, la nutrición y el bienestar de los niños, y advirtió sobre una posible “generación perdida”.

Que pese a lo que sucede a nivel mundial, así como los informes y estudios de prestigiosas organizaciones, en Rivadavia, y luego de varias trabas dispuestas por Jefatura de Inspección distrital y regional, el día 3 de noviembre próximo pasado se dispuso un regreso paulatino a la presencialidad en las escuelas del distrito de algunos jóvenes rivadavienses. Es decir, de una matrícula de aproximadamente 4000 alumnos, sólo estuvieron habilitados para “volver” a la escuela -unas pocas horas por semana- 179 alumnos (muchos de los cuales lamentablemente no se re vincularon).

Que en este sentido, la pandemia del Covid-19 ha agravado la desigualdad e inequidad en la educación que reciben los alumnos de nuestro país, por lo que desde este Bloque de Concejales buscamos a lo largo de estos meses, poner en el centro de la escena lo que está pasando con la educación, para de esta manera pensar en el futuro inmediato de los niños, jóvenes y adultos de nuestro distrito. Situación que lamentablemente, hasta el momento, no ha hecho más que encontrar trabas, intimidaciones y burocracia sin sentido ni lógica en las autoridades educativas nivel local y regional.

Que a estas gestiones sin resultado ni respuesta favorable por parte de Inspección distrital, se suman cada día más estudios que determinan las consecuencias de la falta de educación presencial en las aulas. En este sentido, según un estudio del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), apenas 5 de cada 1.000 alumnos pudieron retornar a las aulas.

Menos del 0,5% de los estudiantes de las escuelas de la provincia de Buenos Aires están habilitados para concurrir a la escuela con fines educativos. El CIPPEC advierte en su medición que la provincia de Buenos Aires cuenta con 4.341.332 alumnos y que de ese total sólo 21.107 están habilitados para concurrir a las aulas con fines educativos. Esto representa al 0,48%.

En conclusión, este año lectivo nos ha dejado cifras alarmantes en materia educativa, referido no sólo a lo académico sino a la situación psicoemocional de nuestros jóvenes y sus familias.

Que a esta situación irreversible, hoy se le suma la imposibilidad de los jóvenes que finalizan ciclos secundarios, de asistir a los actos de entrega de diplomas con su grupo familiar, habilitando sólo para la concurrencia al alumno y dos personas de su familia.

Que en este sentido, el protocolo marco presentado por la Dirección General de Cultura y Educación, representa un desconocimiento de las realidades de distritos del interior como el nuestro, faltando en el protocolo en cuestión la empatía y lógica que demanda un año como el 2020 para los alumnos, sus familias y docentes.

Se puede leer entre sus determinaciones:

“Para el diseño y planificación de cada acto deberá considerarse un índice de ocupación del espacio para determinar el máximo de personas que podrán ingresar. Cada egresado podrá estar acompañado por un máximo de 2 personas quedando conformado así el Grupo familiar: estudiante y 2 acompañantes. Debe respetarse un mínimo de 2 metros de distancia entre cada Grupo Familiar. El máximo permitido de asistentes será de 100 personas.”

Esta medida ha causado malestar en muchos vecinos: padres y alumnos, así como docentes y directivos de escuelas nuestro distrito, entendiendo la misma como ilógica, sin sentido común y sin fundamento. Que ante el reclamo de estos vecinos, las autoridades de educación locales, no han dado respuesta en otro sentido, por lo que como cuerpo de concejales, compartiendo esta preocupación con las familias, nos vemos en la obligación de solicitar se revean estas medidas. Las cuales son a todas luces antipáticas y mezquinas, ya que priva a los alumnos que egresan poder ser acompañados por sus familias, pilar fundamental en este duro y atípico año lectivo. Restringir a dos acompañantes, la cantidad de personas por alumno que egresa, habla no sólo de un desconocimiento de la realidad y situación epidemiológica de Rivadavia, sino también de los espacios al aire libre habilitados para llevar adelante el acto de entrega de fin de curso (cumpliendo con los protocolos de distanciamiento e higiene determinados), así como de la falta de empatía para con el grupo familiar de los alumnos en un momento tan importante como representa el cierre de un ciclo y egreso del sistema educativo.

Que asimismo, de la aplicación e interpretación del protocolo vigente por autoridades de educación local, se ha determinado que los alumnos que egresan de nivel inicial (preescolar de Jardines de Infantes del distrito), no puedan tener su acto de fin de curso y entrega de diplomas: aún con la aplicación y restricciones del protocolo en cuestión. Otra medida irracional y antipática.

Que es dable volver a mencionar que todas las escuelas del partido de Rivadavia poseen lugares amplios, al aire libre donde llevar a cabo los actos de entrega de diplomas por fin del año lectivo. Que asimismo por medio de la Ordenanza N°4349/2020 del Honorable Concejo Deliberante, el Departamento Ejecutivo pone a disposición los espacios verdes municipales a fin de concretar las revinculaciones de alumnos con la escuela y sus docentes, los cuales podrían ser solicitados a los fines de llevar adelante dichos actos de colación permitiendo a todo el grupo familiar acompañar al egresado, en caso de no contar el establecimiento educativo con espacios propios con estas características.

Que por lo tanto, una vez más, resulta mezquino, sin sentido común ni empatía, que en distritos como el nuestro se lleven adelante este tipo de protocolos para con los jóvenes que culminan sus ciclos lectivos. Es irracional e infundado, no solo dado el bajo riesgo epidemiológico de Rivadavia, sino por la posibilidad de realizar los mismos en espacios verdes o amplios donde se cumpla con los protocolos sanitarios vigentes, pero acompañados por su familia y no sólo por dos personas, privando de este acto tan importante en la vida de los jóvenes de la presencia de sus seres queridos.

Que dado la fecha del año y la proximidad a los actos de colación de los alumnos egresados de los establecimientos educativos de Rivadavia, es urgente y necesario que estos protocolos dispuestos para los Actos de Egreso, sean revisados y reformulados desde un óptica que contemple el contexto sanitario y epidemiológico (bajo estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios vigentes), pero también la situación social y emocional que representa un acto de tales características para el alumno, su familia y la comunidad educativa que lo despide en su egreso.

La salud emocional de los alumnos debe ser priorizada en todos los momentos y contextos, más aún en un año atípico en el que se vieron privados de la educación presencial, del aula, de sus compañeros y docentes. No podemos permitir que también se los prive de culminar su ciclo escolar secundario, sin sus afectos acompañándolos en tan importante suceso.

Por todo expuesto los concejales del BLOQUE RIVADAVIA PRIMERO – JUNTOS POR EL CAMBIO elevan el siguiente:

PROYECTO DE ORDENANZA
Artículo N° 1: El Honorable Concejo Deliberante de Rivadavia determina que dada la condición sanitaria epidemiológica del distrito, así como las ultimas disposiciones del Gobierno Nacional en cuanto al levantamiento de las medidas de aislamiento social preventivo y obligatorio, resulta inconducente restringir los eventos de Actos de Egresos al Aires Libre y no permitir a los alumnos egresados ser acompañados por su grupo familiar y amigos.

Artículo N° 2: Este Honorable cuerpo, solicita a la Jefatura de Inspección Distrital de Rivadavia, a la Jefatura de Inspección Regional, a la Jefatura de Inspección General, y a la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, de manera urgente, revean y modifiquen las medidas del “Protocolo para la realización de Actos de Egreso – Año 2020 al aire libre”, considerando la posibilidad de que el alumno egresado pueda ser acompañado en un momento tan importante de su vida, respetando los protocolos higiénico sanitarios vigentes, sin restricciones de cantidad de personas.

Artículo N° 3: El Honorable Concejo Deliberante de Rivadavia autoriza al Departamento Ejecutivo a establecer y consensuar los protocolos para la realización de los eventos de cierre de año lectivo, con todas las instituciones de los diferentes niveles de educación del distrito de Rivadavia, garantizándoles a las familias de los egresados la concurrencia y participación en dichos eventos, respetando las normas de prevención y distanciamiento social vigente ante la pandemia Covid-19.

Artículo N° 4: Elévese copia de la presente a la Jefatura de Inspección Distrital de Rivadavia, a la Jefatura de Inspección Regional, a la Jefatura de Inspección General y a la Directora General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.

Artículo N° 5: Elévese copia de la presente al Consejo Escolar de Rivadavia, a los Concejos Deliberantes de la IV Sección Electoral de la Provincia de Buenos Aires.

Artículo N° 6: De forma.-


Te puede interesar

Vacaciones de invierno en Envión

❄️🎉 Los jóvenes que participan del programa Envión siguen en movimiento en estas vacaciones de …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad