En su paso por el aire de Master FM 102.1 la concejal de Rivadavia Primero abordó el tema educación y el sistema doble de clases presenciales y virtuales que se esta desarrollando desde el inicio del ciclo lectivo. Además se refirió a la presentación de la Senadora Felicitas Beccar Varela para que el gobierno provincial revea el Plan Jurisdiccional.
LA PRESENTACIÓN DE BECCAR VARELA
“Lo que hace Felicitas con esta presentación es poner sobre el tapete la voz de los padres y de la comunidad educativa frente a este regreso a la presencialidad acotada que estamos viviendo en la Pcia de Buenos Aires de la cual somos parte” dijo la edil agregando que “lo que se detecta es que lamentablemente esta presencialidad no se esta dando en muchos colegios, lo que pasa en Rivadavia no se esta dando en toda la provincia. Felicitas pide en su proyecto que se cumpla el minimo de 4 horas presenciales por aula”.
LOS RELEVAMIENTOS
Barrios Barón cuenta que es parte de Padres Organizados Rivadavia desde donde se hizo un relevamiento escuela por escuela, en nivel inicial, primaria y secundaria para ver como se esta llevando a cabo la presencialidad. en muchos casos se da una semana presencial y una semana virtual. Esto no es como se anuncio que se iba a dar una continuidad pedagogíca con clases virtuales sino que son tareas las que tienen que llevar adelante los chicos en sus casas pero no con una conexción directa con sus compañeros y docentes. Lo que se esta pidiendo es que esta presencialidad se vaya extendiendo”.
La concejal manifestó que “En 2020 tuvimos clase virtuales como continuidad pedagogíca pero los estudios que se realizaron sobre esto determinaron que lamentablemente estas clases virtuales no pueden suplantar al maestro en el aula ni el contacto con los compañeros, la verdad es que todo ese año muchos cientificos, docentes y padres lo dan como perdido porque a muchos chicos no se les garantizó esa continuidad o porque no se lo planteaba su escuela o porque no tenían los medios para conectarse. Esto fue el motivo de muchísimos papás y docentes para exigir protocolos que permitan la vuelta a la presencialidad”
EL DESAYUNO Y MERIENDA COMPLEMENTARIA
Paula Barrios Baron se refirió también a algo tan vital como importante dentro del sistema educativo como es DMC (desayuno, merienda complementaria), “A partir del año pasado este DMC se transformo en el bolsón de alimentos con protocolos que aún siguen vigentes y que se fueron repartiendo a las familias más vulnerables. Esto no alcanza pero la pregunta es… que pasa con ese nene ? porque hoy la provincia dice que el DMC esta suplentado por el bolsón de alimentos entregado todos los meses. Ese desayuno o merienda se vuelve necesario desde el momento en que los nenes están cuatro horas (sea se mañana o tarde en el Jardín o escuela) porque van a ser cuatro horas que van a estar alejados también de su casa. El Proyecto de Felicitas también va por esto”-
La mujer que es madre de dos niños en edad inicial y primaria expresó que el sistema que se esta llevando a cabo en la actualidad para el dictado de clases “Sirve, y habló como mamá que quiere luchar porque los chicos tengan la mayor presencialidad en las aulas y sobre todo por aquellos que no ha tenido las mismas oportunidades. Sirve pero por otro lado no alcanza. Hagamos todo lo posible porque esa presencialidad aumente y se sostenga pero esto no alcanza si damos marcha atrás, no alcanza si no se sostiene, no alcanza si seguimos todo el año con la presencialidad acotada”.
ESCUCHA LA NOTA COMPLETA