Con los comercios cerrados y los servicios congelados, la inflación de abril fue del 1,5 por ciento


Con los comercios cerrados y los servicios congelados, la inflación de abril fue del 1,5 por ciento

La inflación de abril con un resultado especial por la cuarentena obligatoria
La inflación de abril con un resultado especial por la cuarentena obligatoria ((EFE)/)

El Instituto de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer hoy la inflación de abril, que fue del 1,5 por ciento, el primer mes que estuvo atravesado en su totalidad por la cuarentena obligatoria a raíz de la pandemia del Covid19, con pocos comercios abiertos y una medición virtual.

De este modo, acumuló una suba del 45,6 por ciento en los últimos 12 meses.

En ese contexto de parate generalizado, precios acordados, servicios congelados y un muy bajo consumo, el índice del costo de vida fue el más bajo desde de 2017.

La otra particularidad que tiene este número es que se realizó mediante consulta telefónica, correo electrónico y relevamiento de precios on line porque no se puedo realizar el trabajo “de campo” para medir los precios en supermercados o almacenes de barrio por la cuarentena.

Las compras en los supermercados subieron en abril según las mediciones privadas
Las compras en los supermercados subieron en abril según las mediciones privadas

De esta manera, el primer trimestre cerró con un incremento del nivel de precios general bastante menor que el que podía proyectarse a fines del año pasado, pero con el riesgo de que la cuarentena dispuesta por la pandemia -sumada a la alta emisión monetaria y a la creciente brecha cambiaria- disparen la inflación en los próximos meses.

La actividad económica se resintió en todo el país
La actividad económica se resintió en todo el país

El número final no quedó lejos de lo que expresado por el Relevamiento de Expectativas del Mercado publicado el viernes por el Banco Central en donde el promedio de los 38 agentes del mercado financiero y consultoras que participaron dio una inflación de 2,4 por ciento.

Por el lado de los economistas, la medición tampoco estuvo tan lejos de la realidad. Orlando Ferreres calculó un alza de precios del 0,8%, Seido 1,5%, EcoGo 1,7%, Econviews 1,8%, y Ecolatina 1,9% por ciento en abril.

Aunque el número es bajo, si se lo compara con los países de la región sigue siendo alto. En Brasil la inflación de abril bajó 0,31%, en Uruguay 2%, Chile 1,3%, Bolivia 0,42, Paraguay -0,2%, Perú 0,10%, Ecuador 1% y Colombia 0,36%.

Con tan sólo 10 días bajo cuarentena, la inflación de marzo, que se aceleró respecto de la tendencia que había reflejado en febrero, fue de 3,3% y había acumulado en los últimos 12 meses un alza del 48,4 por ciento.

Noticia en desarrollo


Via: InfoBae


Te puede interesar

Guía de los bonos de 1xSlot en Argentina

En esta guía, exploraremos en detalle los bonos ofrecidos por 1xSlot en Argentina, uno de …

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad