Luego de que Alberto Fernández presentara en Casa Rosada el proyecto de reforma judicial que enviará al Congreso -ingresará por el Senado-, muchos barrios de la ciudad de Buenos Aires salieron a protestar a través de un cacerolazo rechazando la medida.
Como ocurrió en varias oportunidades desde que comenzó la pandemia del coronavirus, la protesta se convocó en las redes sociales y el horario de las cacerolas fue cerca de las 20.00.
#Cacerolazo en #Recoleta#NoALaReformaJudicial pic.twitter.com/o6XQUtd9Xc
— Elisa Beatriz Mas (@elisamas1) July 29, 2020
Los barrios en los que más se escucharon fueron Palermo, Recoleta, Villa Urquiza, Belgrano, Colegiales, Almagro, Villa Devoto y Caballito. También hubo réplicas, aunque menores, en algunos municipios de la provincia de Buenos Aires como Avellaneda, Tigre y Acassuso.
Que cosa maravillosa el CACEROLAZO EN BELGRANO
La gente MASIVAMENTE repudia la reforma judicial K… Seguimos defendiendo la República y la Democracia #1ANoALaReformaJudicial pic.twitter.com/Dqmyv2iCfr
— Guadi ? (@Guadi_Pelosista) July 29, 2020
“No a la reforma judicial por la impunidad de Cristina. Es grave. Reaccionemos. Argentina unidad en la República, la libertad y en contra de la impunidad de Cristina”, fue la convocatoria que se difundió.
El anuncio
El Presidente habló en el Salón Blanco de la Casa Rosada acompañado del consejo de asesores que designó para reformar la Corte Suprema, entre otras cuestiones, y ratificó sus críticas a la Justicia que había esbozado cuando brindó el discurso de apertura de sesiones ordinarias el primero de marzo.
“Solo existe una organización de jueces que buscan satisfacer el deseo del poderoso. Digamos nunca más a una justicia utilizada para saldar discusiones políticas y nunca más a una política que judicializa los disensos para eliminar al adversario de turno”, expresó.
Y agregó: “Proponemos organizar mejor la Justicia federal. Estamos proponiendo una Justicia independiente que desarrolle los procesos con celeridad y eficiencia. Estamos construyendo una Justicia proba sobre la que no influyan los poderes mediáticos, fácticos y políticos. Si lo logramos habremos fortalecido esta democracia que tantas deudas tiene con los argentinos y argentinas. Y también habremos saldado una de esas deudas que la democracia tiene con la sociedad”.
Además, hizo hincapié en las acusaciones de la oposición sobre la búsqueda de impunidad y aseguró: “Las investigaciones en curso quedarán bajo la jurisdicción de los jueces que las estén tramitando”.
Via: InfoBae – Fuerte cacerolazo en la ciudad de Buenos Aires contra la reforma judicial