Los videojuegos clásicos se adaptan a los tiempos modernos


Imagen de Florian Olivo en Unsplash

La evolución de los videojuegos, de las enormes máquinas de los salones recreativos de la década de 1980 a los diminutos teléfonos móviles de hoy en día, es una prueba del ritmo incesante de los avances tecnológicos.

La transición, lenta pero segura, de los videojuegos clásicos a las plataformas móviles no solo ha mantenido el espíritu de dichos juegos, sino que los ha dado a conocer a una nueva generación de gamers. Debido al uso extendido de los teléfonos móviles, la adaptación de los videojuegos clásicos a este formato garantiza su relevancia en el cambiante entorno digital.

En este artículo, explicaremos cómo se han adaptado juegos icónicos de diferentes épocas a los dispositivos móviles actuales sin perder su esencia original.

Juegos de todas las épocas

En la actualidad, podemos usar el móvil para jugar a videojuegos clásicos como Pac-Man, Space Invaders o Tetris. También hay disponibles versiones de los juegos de mesa más famosos, como el ajedrez, el Scrabble o el Monopoly, y de los juegos de cartas de referencia, como el solitario o el mus. Y no podemos olvidar que la adaptación de los videojuegos tradicionales al mundo virtual incluye también los típicos juegos de casino, como el blackjack, el póquer o las tragaperras.

De píxeles a pantallas táctiles: evolución de los controles, los gráficos y el funcionamiento

Esta tendencia refleja la evolución a gran escala del sector de los videojuegos. Sin embargo, la verdadera innovación se produce cuando estos juegos clásicos se combinan con la tecnología más avanzada. El reto de esta transformación es conservar la esencia de unos juegos que, en su época, estaban limitados por el hardware, las pantallas y los controles de la época.

La adaptación de los juegos que dominaban los salones recreativos y las primeras consolas, como el Pac-Man o el Tetris, no han supuesto un gran desafío. El movimiento por los laberintos del Pac-Man se adaptó a la perfección a los controles táctiles primero y al deslizamiento del dedo después. Por su parte, la mecánica de bloques del Tetris parece pensada incluso para dispositivos móviles, ya que el movimiento y rotación de las piezas puede realizarse con gestos totalmente intuitivos.

En otros juegos, sin embargo, sí que ha habido que adaptar los controles a las nuevas plataformas. Si tomamos como ejemplo Super Mario Run, Nintendo tuvo que rediseñar por completo la mecánica de salto del fontanero más famoso de la industria. En lugar de un botón, hay que tocar la pantalla para que Mario salte, y la altura del salto dependerá del tiempo que toquemos la pantalla. Esta adaptación mantiene el nivel de diseño y dificultad del original, pero introduce un paradigma de juego totalmente nuevo en el que solo se necesita una mano para jugar.

Los gráficos de estos juegos también se han adaptado. Aunque algunos conservan el encanto pixelado del título original por una cuestión de nostalgia, otros, como Sonic The Hedgehog, se han remasterizado con una mayor resolución y unas animaciones más fluidas que potencian la experiencia visual sin perder el aspecto del original. Es más, la plataforma móvil ofrece una iluminación dinámica, unos efectos de partículas y una paleta de colores más rica que ofrece un aspecto moderno a los juegos clásicos sin necesidad de modificar la mecánica de juego.

Otro aspecto importante es la inclusión de nuevos elementos o modos de juego. Por ejemplo, Final Fantasy VII se adaptó a la pantalla táctil con un sistema de batalla totalmente nuevo más apto para un dispositivo móvil. Ello no solo hace que el juego sea más accesible para quienes no conocieron la versión para videoconsolas, sino que crea una nueva experiencia para quienes sí la conocieron.

De forma similar, el Street Fighter IV para móvil consiguió rememorar la intensidad de combate del original al adaptarlo a una pantalla táctil gracias al uso de controles más sencillos, pero que conservaban gran parte de la profundidad de los combos y movimientos especiales.

 

El auge de los juegos para móvil

Sin duda, los juegos para móvil son la fuerza dominante de la industria del entretenimiento. El año pasado, el sector de juegos para móvil fue el más importante de la industria de los videojuegos, con unos ingresos que rondaban los 100 000 millones de dólares. El segmento de las videoconsolas ocupó el segundo lugar con prácticamente la mitad de los ingresos, aunque por encima del sector de juegos para PC.

El perfil de las personas que juegan desde el móvil es un tanto sorprendente, ya que la mitad de ellas son hombres y mujeres (prácticamente no hay distinción por sexo) de más de 35 años. De hecho, la generación Z y los millennials pasan más tiempo jugando al móvil que con cualquier otra forma de entretenimiento.

Estas generaciones juegan a diversos juegos al mes y, curiosamente, las sesiones de juego de las mujeres duran más que las de los hombres. Además, cada vez son más habituales los juegos de rompecabezas para móvil, que además de ser accesibles suelen ser del agrado de muchas personas que no identificaríamos como el típico gamer.

Este atractivo general ha conseguido que jugar al móvil forme parte de la rutina diaria de mucha gente, hasta el punto de que ocupa gran parte de su tiempo de ocio. En términos de jugadores e ingresos, la mayor cuota de mercado se halla en la región de Asia-Pacífico, con más de 1300 millones de usuarios en 2024. Con cifras así, es lógico que el sector de los videojuegos no pare de crecer; de hecho, los análisis sitúan este mercado por encima de los 300 000 millones de dólares en 2027.

La innovación también ha ganado peso. En la actualidad, hay muchos juegos de realidad aumentada que hacen que jugar a los videojuegos no sea un simple pasatiempo, sino una forma de vivir una experiencia inmersiva de primer orden.

En resumen, tiene lógica que los videojuegos clásicos se rediseñen y adapten a los dispositivos móviles, ya que es una forma de llegar a nuevos jugadores y de conservar a muchos que, llegada una edad, habrían dejado de jugar.


Te puede interesar

¿Qué ligas son las mejores para apostar? La mejor selección de Melbet

No todas las ligas ofrecen el mismo campo de juego para las apuestas. Mientras que …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad