Para uno de los bonistas que negocia con el Gobierno "va a ser difícil para Argentina evitar algún tipo de incumplimiento grave, aunque puede ser curado en poco tiempo”


Hans Humes de Greylock Capital
Hans Humes de Greylock Capital

Un miembro prominente de un grupo de acreedores de Argentina dijo que sería “muy difícil” para el país evitar una cesación de pagos, en momentos en que el Gobierno busca llegar a un acuerdo con bonistas internacionales antes del viernes, la fecha límite de negociaciones. Sin embargo, consideró que el impago puede ser “curado” muy rápidamente.

El Gobierno está analizando contraofertas realizadas por los acreedores privados para la reestructuración de USD 65.000 millones en deuda.

No es probable que el Gobierno y los bonistas lleguen a un acuerdo antes del 22 de mayo, cuando termina el período de gracia de los USD 500 millones de intereses vencidos. Aunque Argentina estará en mora si no paga o no llega a un acuerdo para esa fecha, hay un deseo de resolver las negociaciones, dijo Hans Humes de Greylock en un evento online.

“Odiaría ver algo tan desordenado como un ‘default’ duro”, dijo Humes, quien es una de las figuras principales de uno de los tres grupos de bonistas organizados para negociar con el Gobierno en declaraciones compiladas por Reuters.

Humes, que habló en una conferencia virtual, señaló que era más posible para Argentina encontrar consenso entre sus acreedores después del plazo de vencimiento del viernes.

“Debería haber suficiente flexibilidad para llegar a un acuerdo que sea aceptable, pero tendremos que ver”, señaló Humes.

“Va a ser difícil para Argentina evitar algún tipo de incumplimiento grave”, dijo Humes. “Aunque cualquier tipo de incumplimiento puede ser curado en poco tiempo”, agregó el inversor según declaraciones publicadas por Bloomberg.

Los acreedores de Argentina realizaron contrapropuestas a finales de la semana pasada luego de rechazar una oferta inicial del Gobierno que incluía un período de gracia de tres años, un recorte del 62% en el pago de cupones y la postergación de vencimientos hasta el 2030 y más adelante.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo esta semana que existía un gran posibilidad de que las negociaciones entre Argentina y sus acreedores se extiendan más allá del viernes.

Noticia en desarrollo



Via: InfoBae – Para uno de los bonistas que negocia con el Gobierno “va a ser difícil para Argentina evitar algún tipo de incumplimiento grave, aunque puede ser curado en poco tiempo”


Te puede interesar

Conociendo Plinko: el juego perfecto para dar tus primeros pasos con confianza

En el vasto universo del entretenimiento digital, pocos juegos han logrado captar la atención de …

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad