Policías adelantan las protestas tras la cesantía de 400 uniformados por el reclamo de 2020


Un grupo de uniformados que había convocado a manifestarse este jueves pidió salir a las calles mañana, en rechazo de la decisión del Ministerio de Seguridad.

El ministerio de Seguridad bonaerense anunció ayer la desafectación de más de 400 agentes de la Policía Bonaerense que en septiembre pasado, con patrulleros y armas reglamentarias, participaron de una protesta de dos días por mejoras salariales y otras demandas en distintos puntos de la provincia, incluido el entorno de la Residencia Oficial de Olivos.

La desafectación de los efectivos se resolvió en el marco de un informe de la Auditoría General de Asuntos Internos (AGAI) de la Policía que lleva la firma de la responsable del área, Lorena Rebuffo, un procedimiento administrativo que se inició hace varios meses y cuyos primeros resultados se conocieron ahora.

La auditoría incluye como primer paso la salida automática del servicio del agente sancionado, mientras continúa la evaluación de su conducta, una mecánica que puede terminar en la baja definitiva.

Sin embargo, todo esto no sería gratis. Es que las protestas policiales que ya se venían anunciando para el fin de semana, entre otras cosas en reclamo de una nueva recomposición salarial, se producirían finalmente durante esta jornada. Así se empezó a viralizar a través de las redes sociales en las últimas horas de ayer.

“Después de una reunión y a solicitud de varios efectivos en solidaridad con los que fueron desafectados, el paro del día del jueves queda suspendido y se adelanta para el día de mañana miércoles 10 a las 9 horas en toda la Provincia”, se indicó en el comunicado posteado por el usuario “Policía reclamando”.

Volviendo a las sanciones, vale señalar que el cese en la prestación de servicios de los 400 uniformados incluye la devolución de la pistola Bersa 9 milímetros reglamentaria y el cobro de la mitad del salario por seis meses, plazo en el que se definirá la situación particular de cada efectivo.

Según informó Télam, en el Ministerio que encabeza Sergio Berni aseguran que los policías que están siendo investigados por participar de las protestas de septiembre son alrededor de 1800, 400 de los cuales fueron desafectados este martes, mientras que la auditoría de Asuntos Internos continúa con la revisión de las acciones de los otros 1400.

Desde la cartera de Seguridad advierten que las acciones de los uniformados, que tenían como principal demanda una actualización salarial, constituyeron “gravísimas faltas administrativas” ya que utilizaron los vehículos oficiales de la institución y además participaron de las manifestaciones en horario de servicio.

Consultado por el anuncio de la desafectación de los 400 efectivos, el ministro Sergio Berni ratificó este martes la decisión y aseguró que los policías suspendidos “no cumplieron con su función” y “no cumplieron con la ley”.

Por otro lado, Berni se refirió a las posibles nuevas manifestaciones de efectivos, afirmando que “la protesta (convocada para hoy) tiene que ver con esto. Sabían que a partir del levantamiento de la feria judicial se iban a activar los sumarios”, respondió Berni en declaraciones a Radio Mitre.

“Habíamos dichos que quienes no cumplían con su deber iban a ser sancionados. Hemos cumplido con lo que dijimos que íbamos a hacer”, subrayó el ministro bonaerense, quien además señaló que la propuesta de permitir la agremiación o sindicalización policial –que en la Argentina está vedada según varios pronunciamientos del Ministerio de Trabajo- “es una herramienta fundamental en una policía que funciona, pero en una policía que tiene los problemas de la Bonaerense, con índices de corrupción, está en dudas”.

Este lunes, durante una visita a Bahía Blanca, Berni también se había referido a las convocatorias en redes sociales que mencionan posibles protestas en Pinamar y Mar del Plata.

“No es casualidad que llamen a movilizar justamente en Mar del Plata y en Pinamar, distritos de la oposición. El problema de ahora es que saben que en estos días (lo que sucedió finalmente hoy) están por salir las sanciones de aquellos que incumplieron con su deber en septiembre, y para evitar que los sanciones están haciendo todo este tipo de movidas”, señaló entonces.

 

 

 


Te puede interesar

La mano derecha de Axel Kicillof se negó a hacerse un test de alcoholemia y le retuvieron la licencia

Carlos Bianco manejaba un Volkswagen Vento que es propiedad del gobierno bonaerense. Lo pararon en …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad