Regreso a clases: la FEB reclamó condiciones de seguridad


Uno de los gremios docentes más importantes de la Provincia se expresó sobre el regreso a clases en pandemia. Reclamó “contextos garantizados y seguros”

En medio del debate por la posibilidad de apurar el regreso a clases en el contexto de la pandemia por coronavirus, la presidente de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, salió a reclamar que se ponga especial atención en la salud de los trabajadores.

Petrocini cortó de plano el deba: aseguró hoy que “no hay ‘pareceres’ o caprichos de los docentes o de los sindicatos para abrir las escuelas” sino de “protocolos en los que se viene trabajando desde hace meses que se deben respetar”.

La titular de la FEB fue tajante al dejar exclusivamente en manos de las autoridades sanitarias las decisiones respecto del regreso a clases, que están suspendidas a raíz del brote de coronavirus desde mediados de marzo, cuando se llevaban dictadas menos de dos semanas.


Son ellas, según Petrocini, “quienes recomendaran la vuelta a clases presenciales, contemplando los cuidados y condiciones necesarios de protección para toda la comunidad educativa”. El planteo es similar al que viene manifestando SUTEBA, que supedita el dictado de manera presencial a la aparición de la vacuna contra el coronavirus.

“No somos los docentes los que decidimos sobre una pandemia. En un contexto de esta naturaleza, nuestra postura no es negarnos a ir y abrir las escuelas, sino exigir que se nos garantice un lugar seguro de trabajo”, aseguró Petrocini.

Petrocini auguró que el regreso será “progresivo” y pidió que se analice “cada caso, en cada distrito, en cada localidad y escuela por escuela”.

“Durante estos meses, estuvimos trabajando conjuntamente con las autoridades educativas en protocolos que abordan diferentes criterios a tener en cuenta: el uso de los espacios, cómo actuar ante casos sospechosos, la organización escolar, la reformulación de contenidos y el transporte, entre otros”, señaló la presidente de la FEB.

Además, Petrocini indicó que “se deben evaluar también las condiciones de infraestructura, la garantía de contar con todos los elementos de uso personal y de higiene en general para los edificios”.

Hay que recordar que la Provincia y la Nación estudian la manera de retornar a las aulas de manera presencial. Una posibilidad va de la mano del regreso de los últimos años de cada ciclo.

El viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, planteó que la estrategia consistiría en “plantear pequeñas aperturas en distritos del interior donde están con pocos casos”, asegurando que existen “indicadores más o menos cerrados para cierta recuperación de presencialidad educativa en algunos grupos muy particulares, no de todos”.


Te puede interesar

El ministerio de Seguridad de Kicillof compró 40 autos 0 km con un sobreprecio superior al 100%

La compra se realizó a través de la concesionaria Stampa Automotores y la gestoría Nugamax …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad