La soja y el maíz, imbatibles en el podio exportador argentino


De la mano de una excelente cosecha y de precios internacionales que orillaron sus máximos históricos, la soja y el maíz ratificaron el año pasado que son esenciales para la economía argentina, debido a que son los principales generadores de divisas.

En conjunto, según datos del informe de Intercambio Comercial Argentino (ICA) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), el año pasado sumaron exportaciones por más de U$S 32.000 millones.

Números Las exportaciones agroindustriales de 2021 fueron las más altas de la historia

Significa cuatro de cada 10 dólares que ingresaron en 2021 al país en total –casi U$S 78.000 millones–, fueron gracias a estos dos granos y sus derivados.

Asimismo, es seis veces más que lo exportado por la industria automotriz: U$S 4.900 millones.

Soja

La soja es el pulmón que evita la asfixia de las reservas y hace respirar al fisco gracias al fuerte aporte de las retenciones.

Entre poroto, harina, aceite y biodiesel, el año pasado sumó exportaciones por U$S 23.000 millones, un 30% del total del comercio exterior nacional.

La harina, producto del que Argentina es líder a nivel global, representó la mitad de ese total: U$S 11.794 millones, un 51% más que en 2020 (U$S 7.805 millones).

Retenciones En 2021, los complejos agroalimentarios aportaron $ 2.300 millones por día

El aceite adicionó U$S 6.873 millones, un 82% más que los U$S 3.774 millones del ejercicio anterior.

Y un derivado de este último, el biodiesel, fue la estrella del año: recobró energía con exportaciones por U$S 1.573 millones, más del triple de los U$S 468 millones de 2020, un año en que la demanda se derrumbó por la pandemia de Covid-19.

Por último, el poroto sin procesar representó U$S 2.792 millones, un 20% más que en el año previo.

Maíz

En tanto, el maíz también sobresalió con envíos por poco más de U$S 9.000 millones, U$S 3.000 millones o un 50% más que en 2020.

Fue el segundo producto más exportado, por detrás de la harina de soja y por encima del aceite de la oleaginosa.

Otros granos y derivados

Entre los principales productos que selecciona el INDEC para hacer un análisis de la evolución interanual, el trigo también tomó envión con una expansión del 48%, de U$S 2.117 millones a U$S 3.113 millones.

El aceite de girasol, en tanto, aumentó 145%, de U$S 347 millones a U$S 852 millones; y el sorgo quintuplicó su negocio exportador, de U$S 104 millones a U$S 539 millones.

La cebada hizo su aporte también, con un salto del 74%, de U$S 210 millones a U$S 366 millones.

The post La soja y el maíz, imbatibles en el podio exportador argentino first appeared on Infocampo.



Via: InfoCampo – La soja y el maíz, imbatibles en el podio exportador argentino


Te puede interesar

Por ser una especie exótica invasora el gobierno de Kicillof autorizó cazar el jabalí en toda la provincia

Es por su crecimiento desmedido y los reclamos del sector agropecuario debido a los graves …

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad