Maíz y soja: ¿Cómo mejorar el rinde con la mirada puesta en la sustentabilidad?


soja tecnomyl

Durante el mes de agosto, se llevó a cabo un nuevo Congreso de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), consolidado como el evento de conocimiento en agricultura más destacado en nuestro país y un referente a nivel mundial.

En ese marco, la empresa Tecnomyl S.A. conformó un taller con el foco puesto en la calidad de formulación y sustentabilidad. Según indicó el Ing. Agr. Martín Schapiro, representante técnico comercial de la firma para el sur de Buenos Aires, esto se logra “con productos de mayor concentración y bandas toxicológicas más amigables con el ambiente”.

La sustentabilidad como bandera

Tecnomyl S.A. trabaja la sustentabilidad desde varios ejes, como la difusión de las buenas prácticas agrícolas a través de cursos y capacitaciones con especialistas en las redes sociales.

También realizan auditorías para desarrollar y mantener normas de buenas prácticas de manufactura en todos sus procesos (investigación y desarrollo, fabricación, administrativos, etc) y están trabajando para minimizar la huella de carbono, a través de la optimización del transporte y formulaciones más concentradas del mercado.

Además, trabajan en conjunto con la organización Campo Limpio, que acopia y recicla los envases utilizados con un destino apto para un nuevo uso, reduciendo así la cantidad de plástico empleado.

Lo que se viene

En cuanto a lo que se viene, están en preparación los lotes para la campaña de cultivo de verano, y queda todo el tratamiento de fungicidas para cereales de invierno, para lo cual se cuenta con Genesis Duo, fungicida para el control de roya y mancha, también destinado a enfermedades de fin de ciclo en soja y roya en maíz. Es una mezcla de dos ingredientes activos: Azoxistrobin 20% y Cyproconazole 8%.

Para el maíz, se vienen las aplicaciones de Atramyl 90 WG, que puede asociarse con Pattern, compuesto por S-Metolaclor al 96% para el control de gramíneas anuales en premergencia del cultivo.

En cuanto a la soja, la firma ofrece productos presiembra o preemergentes, como Trench 84 WG (Diclosulam 84%) para el control de coniza, o Guerrer (Sulfentrazone 50%) para combatir un amplio espectro de malezas de hoja ancha; y graminicidas postemergentes, como el Todym 24 EC (Cletodim 24%) o Haloxigen Max (Haloxifop-P– metil 54%). Como latifolicida postemergente para este cultivo, la empresa cuenta con Gensafen (Formesafen 25%).

En el ámbito de los insecticidas, lo novedoso es Benzomyl Plus, que combina los principios activos del Lufenurón 40% con el Benzoato de emamectina 10%, dos modos de acción complementarios que se potencian. Posee poder de volteo y residualidad, y es indicado para el control de gusano cogollero en maíz (Spodoptera frugiperda).

The post Maíz y soja: ¿Cómo mejorar el rinde con la mirada puesta en la sustentabilidad? first appeared on Infocampo.



Via: InfoCampo – Maíz y soja: ¿Cómo mejorar el rinde con la mirada puesta en la sustentabilidad?


Te puede interesar

Por ser una especie exótica invasora el gobierno de Kicillof autorizó cazar el jabalí en toda la provincia

Es por su crecimiento desmedido y los reclamos del sector agropecuario debido a los graves …

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad