Stoller Argentina & Uruguay obtuvo el premio ganador en la división “Grandes Empresas”, categoría “Agropecuaria” de los “Premios Mercurios 2021”. La premiación distingue a los casos más exitosos de excelencia de marketing de la Argentina y es organizada por la Asociación Argentina de Marketing, institución de gran trayectoria nacional. En este caso, la compañía de soluciones para la agricultura fue …
Leer Más »Agro
Soja: se necesita 1690 kilos por hectárea para cubrir costos
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos y el INTA elaboraron un análisis para la campaña 2021/22, para ver cuantos kilos de soja de segunda, necesita un productor para hacerle frente a los costos. En el estudio encontraron que debían obtener un promedio de 1.472 kilos por hectárea, en caso de ser dueño del terreno, mientras que un arrendatario deberá …
Leer Más »El trigo argentino va camino a 21,5 millones de toneladas
Con más del 78% del área apta del trigo nacional ya cosechada, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires elevó nuevamente su estimación de producción nacional en medio millón de toneladas, por lo cual la campaña alcanzaría un récord de 21,5 millones de toneladas. La Bolsa indicó que esta nueva proyección responde a los “muy buenos resultados de la trilla …
Leer Más »Con el cierre de año, la compañía controlante de Atanor anunció la compra de Rotam
En vísperas del nuevo año, la empresa controlante de Atanor, Albaugh, y Rotam, esta última con sede en Hong Kong y cotización en la bolsa de valores de Taiwán, celebró un acuerdo por medio del adquirirá la totalidad de las acciones en circulación de Rotam. De esta forma, la compañía compradora espera continuar consolidándose como una empresa líder mundial en …
Leer Más »El año cierra con un consumo récord de fertilizantes: ¿a cuánto llegará?
Los aumentos de rendimientos que se están consolidando en los cultivos tienen un importante correlato en la inversión de tecnología que vienen haciendo los productores. En ello, los fertilizantes interpretan un rol fundamental. Según un relevamiento de Fertilizar Asociación Civil, los análisis preliminares del mercado de fertilizantes durante el año 2021 indican un crecimiento entre un 6% y 8% respecto …
Leer Más »Faltan insumos, pero el insecticida más demandado del mundo tiene oferta garantiza en el país
La siembra gruesa avanza a buen ritmo y comienzan a advertirse los primeros casos de ataques de plagas. Sin embargo, una buena noticia, ante la falta de ciertos insumos estratégicos, es que el insecticida más vendido del mundo, Coragen de FMC Corporation, tiene oferta garantizada en Argentina. Con la fabricación de la molécula “Rynaxypyr”, en la localidad de Pergamino, está …
Leer Más »Primeros márgenes del trigo 2022/23, con fertilizantes en torno a los U$S 1.000 la tonelada
Un nuevo informe de insumos de la consultura especializada en temas agropecuarios AZ Group revela los primeros márgenes del cultivo de trigo para la nueva campaña, mientras aun sigue avanzando la recolección de la actual 2021/22. Como parte del trabajo, los analistas hacen una reseña internacional en la que sostienen que, “el mercado atraviesa un momento de relativa calma en …
Leer Más »De la digitalización a los biológicos: el futuro que ya maneja una gran compañía
Cierre de año y momento de balance. Las empresas también lo llevan a cabo. Para ellas, es clave para pensar en el nuevo año y en otro ciclo productivo. “Se trató de un año que comenzó muy interesante, sobre todo, por el precio de los granos, mejorando la rentabilidad de los productores y las expectativas. Todos pensamos en hacer una …
Leer Más »El país “se pinta” de sequía: ¿se pincha la campaña gruesa?
Entre los productores y los asesores técnicos empieza a preocupar la falta de humedad y las temperaturas superiores a los 30°. Sin lluvias de magnitud en todo lo que va diciembre, se encienden las luces de alerta, mientras empienzan a padecer la soja y el maíz sembrado en primera fecha. Aunque el inicio de la ventana de siembra de maíz …
Leer Más »“Son inexistentes los problemas de abastecimiento interno”
Sin definiciones ciertas sobre cómo operarán los “volúmenes de equilibrio” para los mercados de trigo y maíz, aunque si está claro que habrá un cupo máximo de exportación de trigo y maíz, las Mesas Intersectoriales de estos cultivos salen a despegarse de la decisión. Por medio de un comunicado, dicen que “ante interpretaciones erróneas acerca de su accionar, las Mesas …
Leer Más »