Agro

El gobierno bonaerense presentó una agenda para aumentar la producción de legumbres

El ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, encabezó la primera reunión de la Mesa de Legumbres. “Desde el comienzo de nuestra gestión planteamos la necesidad de acompañar todas las producciones y por ello nos interesa fortalecer una producción que tiene un enorme potencial y que está creciendo en la Provincia“, aseguró el ministro, valorizando también el rol que tienen estos …

Leer Más »

Sustitución de importaciones: una gigante ya produce su insecticida más conocido en Argentina

La compañía FMC Corporation, líder global en Ciencias del Agro y Protección de Cultivos, anunció que en julio pasado comenzó a producir en Argentina la molécula Rynaxypyr, que es la base de uno de los productos más importantes de su portafolio: el insecticida Coragen. Las características de esta formulación y su proceso de fabricación fueron presentadas al secretario de Agricultura …

Leer Más »

Biofertilización: INTA se unió a una compañía danesa para desarrollar nueva tecnología

El INTA y la empresa Novozymes firmaron un convenio de investigación para desarrollar un método alternativo de aplicación de productos biológicos a base de cepas bacterianas benéficas. La búsqueda se enfoca en el incremento de los rindes, a partir de prácticas de manejo más sustentables. Los insumos biológicos basan su funcionamiento en microorganismos que, mediante distintos mecanismos, se asocian a …

Leer Más »

Arándanos: comenzó la cosecha, mientras se abre el mercado de Arabia Saudita

La cosecha de arándanos comenzó en la Argentina y los primeros embarques están saliendo del país, luego de que se implementaran medidas favorables como la quita de retenciones. El sector espera una buena cosecha que le permita recuperar competitividad mientras se abren nuevos mercados, como el del Arabia Saudita, ante el escenario post – pandemia. En un contexto mundial donde se …

Leer Más »

Subieron las cotizaciones futuras de trigo 21/22 y alcanzaron el mayor valor de 2013

La sostenida demanda internacional configurada con dificultades productivas en países clave abastecedores de trigo están explicando un nuevo pico de precios del cereal en los mercados internacionales. De acuerdo a los datos que reporta la Bolsa de Comercio de Rosario, el repunte de precios en agosto consolida la tendencia alcista del trigo nuevo. Los futuros de trigo a diciembre 2021, con …

Leer Más »

Cómo hacer una plantera biodegradable con yerba usada

El mate es una de las infusiones más tradicionales de la Argentina. Su consumo es tan alto que a diario se generan grandes cantidades de residuos, los cuales se pueden evitar al ser reutilizados, ya que son 100% orgánicos y brindan grandes beneficios para las plantas. Uno de los usos que se le puede dar es el de planteras orgánicas …

Leer Más »

Cayó 20% la producción entrerriana de maíz

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) emitió un informe sobre los resultados de la campaña de maíz 2020/2021 donde se registró una producción total de 2,12 millones de toneladas, lo cual implica una caída interanual del 20% (532.000 toneladas). Son varios los factores que generaron esta caída entre campañas, pero sin dudas la …

Leer Más »

Agricultura dio por finalizada la siembra récord de trigo y cebada

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informó que la siembra de trigo y cebada concluyó. De esa forma, según sus datos, marcando un récord histórico de área sembrada de 8,25 millones de hectáreas, de acuerdo a lo relevado en el último informe mensual de Estimaciones Agrícolas de la Subsecretaría de Agricultura. Por su parte, dentro del …

Leer Más »

Estados Unidos prohibió un pesticida que se usa en Argentina

Estados Unidos prohibirá el uso de clorpirifós, un pesticida utilizado desde 1995 en la producción de frutas y verduras en el país norteamericano. El motivo, según se explicó, es que el producto estaría vinculado al “daño cerebral en los niños”. Pese a ser uno de los más vendidos para el control de plagas en el país norteamericano, la Agencia de Protección Ambiental (EPA, …

Leer Más »

Buscan “mejorar genéticamente” al alcaucil con cultivo in vitro en la provincia de Buenos Aires

Javier Rodríguez, ministro de Desarrollo Agrario y Franco Bartolacci, rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) firmaron un acuerdo de cooperación para crear el programa “ImpaCT.AR Ciencia y Tecnología”,  con el objetivo de mejorar genéticamente el alcaucil. El proyecto se va a llevar a cabo en las Chacras Experimentales que tiene el Ministerio de Desarrollo Agrario en la Provincia. La meta …

Leer Más »
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad