Con más de 40 años en el desarrollo de biológicos, Rizobacter lidera el mercado de inoculantes para soja en la Argentina y en el mundo. Con sus biotecnologías se inocula el 23% del volumen global de la leguminosa, y para la campaña que viene propone un tratamiento de semillas que combina inoculación y control biológico. Se estima que el 90% de la soja …
Leer Más »Agro
Riesgo de resistencia: las enfermedades de trigo y cebada requieren de manejo inteligente
Hablar de “resistencias” a productos fitosanitarios en el campo argentino es tocar una fibra sensible para la comunidad científica y productiva. El antecedente inmediato y conocido: la problemática de malezas resistentes. Sin embargo, este tipo de problema puede agravarse y extenderse a las enfermedades de varios cultivos, como el trigo, la cebada y la soja. Así lo alertó el técnico …
Leer Más »Un estadounidense experto en maíz contará cuáles son las “siete maravillas” para un rendimiento sustentable
El especialista en fisiología de cultivos, Dr. Fred Below, de la Universidad de Illinois en Estados Unidos, presentará ante productores, agrónomos y técnicos, las conclusiones de sus estudios académicos con los cuales logró establecer los principales factores que impactan en los resultados productivos del maíz, siempre con la mirada puesta en la sustentabilidad. “Las 7 maravillas del rendimiento del maíz” …
Leer Más »El gobierno bonaerense presentó una agenda para aumentar la producción de legumbres
El ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, encabezó la primera reunión de la Mesa de Legumbres. “Desde el comienzo de nuestra gestión planteamos la necesidad de acompañar todas las producciones y por ello nos interesa fortalecer una producción que tiene un enorme potencial y que está creciendo en la Provincia“, aseguró el ministro, valorizando también el rol que tienen estos …
Leer Más »Sustitución de importaciones: una gigante ya produce su insecticida más conocido en Argentina
La compañía FMC Corporation, líder global en Ciencias del Agro y Protección de Cultivos, anunció que en julio pasado comenzó a producir en Argentina la molécula Rynaxypyr, que es la base de uno de los productos más importantes de su portafolio: el insecticida Coragen. Las características de esta formulación y su proceso de fabricación fueron presentadas al secretario de Agricultura …
Leer Más »Biofertilización: INTA se unió a una compañía danesa para desarrollar nueva tecnología
El INTA y la empresa Novozymes firmaron un convenio de investigación para desarrollar un método alternativo de aplicación de productos biológicos a base de cepas bacterianas benéficas. La búsqueda se enfoca en el incremento de los rindes, a partir de prácticas de manejo más sustentables. Los insumos biológicos basan su funcionamiento en microorganismos que, mediante distintos mecanismos, se asocian a …
Leer Más »Arándanos: comenzó la cosecha, mientras se abre el mercado de Arabia Saudita
La cosecha de arándanos comenzó en la Argentina y los primeros embarques están saliendo del país, luego de que se implementaran medidas favorables como la quita de retenciones. El sector espera una buena cosecha que le permita recuperar competitividad mientras se abren nuevos mercados, como el del Arabia Saudita, ante el escenario post – pandemia. En un contexto mundial donde se …
Leer Más »Subieron las cotizaciones futuras de trigo 21/22 y alcanzaron el mayor valor de 2013
La sostenida demanda internacional configurada con dificultades productivas en países clave abastecedores de trigo están explicando un nuevo pico de precios del cereal en los mercados internacionales. De acuerdo a los datos que reporta la Bolsa de Comercio de Rosario, el repunte de precios en agosto consolida la tendencia alcista del trigo nuevo. Los futuros de trigo a diciembre 2021, con …
Leer Más »Cómo hacer una plantera biodegradable con yerba usada
El mate es una de las infusiones más tradicionales de la Argentina. Su consumo es tan alto que a diario se generan grandes cantidades de residuos, los cuales se pueden evitar al ser reutilizados, ya que son 100% orgánicos y brindan grandes beneficios para las plantas. Uno de los usos que se le puede dar es el de planteras orgánicas …
Leer Más »Cayó 20% la producción entrerriana de maíz
El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) emitió un informe sobre los resultados de la campaña de maíz 2020/2021 donde se registró una producción total de 2,12 millones de toneladas, lo cual implica una caída interanual del 20% (532.000 toneladas). Son varios los factores que generaron esta caída entre campañas, pero sin dudas la …
Leer Más »