En los últimos días, la siembra de trigo se dio por finalizada en todo el país, con una de las superficies más grandes de los últimos 20 años. Si el clima acompaña, la producción del cereal podría marcar un récord. Pero para que eso ocurra, también es fundamental la prevención de aquellos factores que pueden afectar la productividad. Por ejemplo, …
Leer Más »Agro
Denuncian las primeras infecciones de roya amarilla en trigo en la provincia de Buenos Aires
A pesar de la falta lluvias y de humedad ambiental, que para muchas patologías fúngicas de hoja en los cereales son necesarias, los hongos no se detienen. Desde la RedMIP (Manejo Integrado de Plagas), de Asociación Argentina de Protección Profesional de Cultivos Extensivos (AAPPCE), informaron las primeras detecciones de roya amarilla de trigo (Puccinia striiformis) esta campaña. En este caso, …
Leer Más »Un hongo que podría ser devastador para el trigo estaría en Argentina
Investigadores del Conicet La Plata presentaron un informe en el que comunicaron el descubrimiento de los mecanismos de acción de un patógeno que ataca al trigo llamado piriculariosis, que supone una “gran amenaza” para su producción y que tendría un “severo impacto económico”. Según especifica el informe, el patógeno originario de América del Sur que llegó a Asia y África por …
Leer Más »Prevén una siembra récord de maíz de 7,1 millones de hectáreas
A pocos días de comenzar oficialmente la siembra de maíz del ciclo productivo 2021/2022, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires dio a conocer su informe pre campaña en el cual estima un área récord para el cereal que alcanzaría las 7,1 millones de hectáreas. Según la Bolsa son varios los motivos que impulsan la siembra del cereal en la …
Leer Más »Las cargas de productos agrícolas de julio por trenes crecieron 22% en julio
En el séptimo mes del año, los datos finales que reportó el Ministerio de Transporte dieron como resultado un crecimiento de las toneladas transportadas en Trenes Argentinos Cargas (TAC) del 25%, en relación a julio de 2020, y un 61% más que durante el mismo período de 2019. Este crecimiento, remarcaron desde el Ministerio, se debe al aumento de las …
Leer Más »Las recomendaciones de Alberione para controlar enfermedades resistentes en trigo y cebada
Ya comenzó el partido de la fina y siempre es mejor tener una defensa bien afianzada, preparada y atenta para frenar la arremetida de patógenos resistentes a los fungicidas más usados, convocado por UPL. Enrique Javier Alberione, referente de fitopatología y mejoramiento genético de trigo del INTA Marcos Juárez, realizó un exhaustivo recorrido por las variedades de trigo y cebada, …
Leer Más »De la teoría al campo: la propuesta de KWS Argentina en Aapresid
Bajo el título “Rendimiento potencial en maíz: de la teoría al campo”, el Ing. Agr. Dr. Aníbal Cerrudo, del área de Ecofisiología de Cultivos INTA-UNMdP, explicará cuál fue el aporte de la genética a la mejora del potencial de los híbridos actuales, y también cuáles son los aspectos ecofisiológicos que debemos manejar para alcanzar esos rendimientos. Además, la Ing. Agr. Magalí Gutiérrez, Gerente Técnico de …
Leer Más »Fitosanitarios: Argentina produce más del 70% de lo que consume
La Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe) elaboró el primer informe sobre fitosanitarios de la Argentina para conocer en profundidad los aportes que las industrias de este rubro aportan a la sociedad y al tratamiento de los cultivos. Del total de los productos de este rubro que se comercializan y usan en la Argentina, el 72% pertenecen a la …
Leer Más »Cuidando la salud del suelo: en la búsqueda de sistemas sustentables en una de las principales zonas agrícolas
Este es el reto de expertos de la Chacra Pergamino Colón de Aapresid con el objetivo de ser sostenible desde el punto de vista productivo, económico, ambiental y social. Via: Clarin – Cuidando la salud del suelo: en la búsqueda de sistemas sustentables en una de las principales zonas agrícolas
Leer Más »Cuál es la planta más longeva del mundo y por qué podría ser ejemplo para la soja y el maíz
La Welwitschia es un género de planta que gracias a su evolución adquirió la capacidad para sobrevivir durante años en medio del desierto, enfrentando tanto la falta de agua como el calor excesivo. La planta más antigua de este tipo se encuentra en el desierto árido del Namib, que cruza la frontera entre el sur de Angola y el norte de Namibia. En …
Leer Más »