Ya comenzó el partido de la fina y siempre es mejor tener una defensa bien afianzada, preparada y atenta para frenar la arremetida de patógenos resistentes a los fungicidas más usados, convocado por UPL. Enrique Javier Alberione, referente de fitopatología y mejoramiento genético de trigo del INTA Marcos Juárez, realizó un exhaustivo recorrido por las variedades de trigo y cebada, …
Leer Más »Agro
De la teoría al campo: la propuesta de KWS Argentina en Aapresid
Bajo el título “Rendimiento potencial en maíz: de la teoría al campo”, el Ing. Agr. Dr. Aníbal Cerrudo, del área de Ecofisiología de Cultivos INTA-UNMdP, explicará cuál fue el aporte de la genética a la mejora del potencial de los híbridos actuales, y también cuáles son los aspectos ecofisiológicos que debemos manejar para alcanzar esos rendimientos. Además, la Ing. Agr. Magalí Gutiérrez, Gerente Técnico de …
Leer Más »Fitosanitarios: Argentina produce más del 70% de lo que consume
La Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe) elaboró el primer informe sobre fitosanitarios de la Argentina para conocer en profundidad los aportes que las industrias de este rubro aportan a la sociedad y al tratamiento de los cultivos. Del total de los productos de este rubro que se comercializan y usan en la Argentina, el 72% pertenecen a la …
Leer Más »Cuidando la salud del suelo: en la búsqueda de sistemas sustentables en una de las principales zonas agrícolas
Este es el reto de expertos de la Chacra Pergamino Colón de Aapresid con el objetivo de ser sostenible desde el punto de vista productivo, económico, ambiental y social. Via: Clarin – Cuidando la salud del suelo: en la búsqueda de sistemas sustentables en una de las principales zonas agrícolas
Leer Más »Cuál es la planta más longeva del mundo y por qué podría ser ejemplo para la soja y el maíz
La Welwitschia es un género de planta que gracias a su evolución adquirió la capacidad para sobrevivir durante años en medio del desierto, enfrentando tanto la falta de agua como el calor excesivo. La planta más antigua de este tipo se encuentra en el desierto árido del Namib, que cruza la frontera entre el sur de Angola y el norte de Namibia. En …
Leer Más »La calidad de la soja argentina en su momento más crítico
La soja se destaca a nivel mundial para la nutrición animal y/o humana por su cantidad de proteína. Si tomamos como base el informe del INTA Rafaela titulado “Soja. La reina de las legumbres”, el valor nutritivo de la soja puede apreciarse por sí sola o en la comparación con otros alimentos ricos en proteínas: El informe del Instituto destaca …
Leer Más »Control de los enemigos del rinde con la mirada en las buenas prácticas
Con productos de formulación novedosa y el reciclado de los envases, esta empresa de capitales nacionales, apuesta al cuidado del medio ambiente. Via: Clarin – Control de los enemigos del rinde con la mirada en las buenas prácticas
Leer Más »Rollo de centeno: ¿en qué momento darlo y cuál es la calidad que tiene comparado al de avena?
Un ganadero que recién se inicia en la actividad le consulta a Darío Colombatto sobre las estrategias nutricionales. Via: Clarin – Rollo de centeno: ¿en qué momento darlo y cuál es la calidad que tiene comparado al de avena?
Leer Más »La educación agrícola renueva sus desafíos
La generación de conocimiento y profesionales del agro fue una de las virtudes de la Argentina y hoy se aggiorna a las nuevas tendencias globales. Via: Clarin – La educación agrícola renueva sus desafíos
Leer Más »Una vuelta de tuerca para el manejo de fitosanitarios
Una importante firma local anunció que empezará a comercializar productos con bidones tricapa, elaborados a partir de material reciclado. Via: Clarin – Una vuelta de tuerca para el manejo de fitosanitarios
Leer Más »