El impacto de las condiciones climáticas adversas se extiende como un reguero de pólvora en los cultivos de fina. En el caso de la cebada, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) recortó una vez la proyección de cosecha en 200.000 toneladas y pronosticaron un volumen de producción de 4 millones de toneladas. La entidad advirtió que en el …
Leer Más »Agro
Malezas: aplicar “sabiduría” agronómica, para evitar los engaños de la sequía
Entre los años 106 y 43 Antes de Cristo, vivió en el Imperio Romano el filósofo Marco Tulio Cicerón, que dejó muchas frases que se transformaron en verdaderos adagios populares. Entre ellas, hay una vinculada al campo: “La agricultura es la profesión del sabio, la más adecuada al sencillo y la ocupación más digna para todo hombre libre”. Una condición …
Leer Más »Eugenia, Carolina y Elisa, las científicas que descubrieron microorganismos en la Puna que elevan los rindes
“¿Por qué si las bacterias de la Puna están ayudando a las plantas en esa región, no pueden ayudar a cultivos extensivos?” Esa fue la pregunta de base que se hicieron las doctoras María Eugenia Farías (bióloga), Carolina Belfiore (biotecnóloga) y Elisa Bertini (biotecnóloga y microbióloga), y que terminó dando origen a una importantísima innovación para la agricultura argentina: un …
Leer Más »Advierten sobre la mayor presencia de orugas cortadoras que en ciclos anteriores
De acuerdo al último informe, el número 34, del área de entomología del INTA Marcos Juárez, que confeccionan los técnicos especializados en plagas, Emilia Balbi y Fernando Flores, destacaron las numerosas consultas sobre daños que superaban el 5% de plantas cortadas por orugas. Balbi y Flores, entonces, recomendaban hacer un buen monitoreo a fin de detectar daños y presencia de …
Leer Más »Control de malezas: el “efecto cultivo de servicio” en un año de sequía
Los cultivos de servicios pueden ser excelentes aliados para manejo de las malezas, pero hay que armar la estrategia de acuerdo al año (seco o húmedo), el banco de malezas y la rotación de cultivos. Está claro que el cultivo de servicio no solucionará en una sola campaña severos problemas de malezas. Para años secos, José Luis Zorzín, integrante de …
Leer Más »En una jornada a campo, analizaron los efectos del clima en la producción triguera
La campaña de trigo 2022/23 sufrió el embate del clima en todo el país, con un recorte de cosecha que de acuerdo a estimaciones privadas será de casi el 50% en relación a las 22,1 millones de toneladas de la campaña anterior. En el marco de una jornada técnica organizada por el semillero Don Mario en su campo experimental Don …
Leer Más »La alfalfa suma kilos con una dieta de fertilización foliar
Argentina es uno de los principales productores de alfalfa a nivel global, con una superficie implantada que abarca unas 3,8 millones de hectáreas. Y la oportunidad de crecer es grande: en los últimos 15 años, el mercado mundial de esta leguminosa llegó a triplicarse, siendo los principales destinos Japón, Corea, China y Arabia Saudita. Un punto a favor son las …
Leer Más »Paso a paso: cómo hay que hacer para acceder al programa de compensación para soja y maíz
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación publicó este martes en el Boletín Oficial una resolución en la que se aprueba el procedimiento que deberán seguir quienes quieran acceder al Programa de Compensación para Pequeños y Medianos Productores de Soja y Maíz. Se trata del plan lanzado por el ministro de Economía, Sergio Massa, que establece un …
Leer Más »El remate del primer lote de trigo tiene nueva fecha
Para el trigo será una mala campaña con una caída de producción muy significativa, de casi de 10 millones de toneladas respecto a las estimaciones iniciales (11,8 millones de toneladas versus 21 millones esperados para este ciclo). Igualmente, el martes 6 de diciembre, la Bolsa de Cereales de Córdoba y la Bolsa de Cereales de Buenos Aires el remate del …
Leer Más »El desafío alimentario: este martes, el mundo alcanzará los 8.000 millones de habitantes
En diferentes simposios, congresos, foros hay una información repetida a modo de mantra: en el 2050, el mundo estará habitado por 9.500 millones de personas. La información cala profundo en espacios de producción de alimentos por el desafío que esto implicará para los productores agropecuarios. Sostener y aumentar la producción de materias primas en un contexto de cambio climático. Este …
Leer Más »