Agro

Acopios en el siglo XXI: las buenas prácticas como eje del negocio

El mundo pone cada vez mayor atención a las condiciones en las que se producen los alimentos. El cuidado del ambiente y la trazabilidad de los productos que se comercializan son ya moneda corriente entre las exigencias del mercado. “Si no trabajamos en esa línea nos va a costar mucho como país vender lo que producimos”, asegura Carlos Borla, el …

Leer Más »

Soluciones integradas y sustentables, la propuesta de dos grandes que se unieron para la protección de cultivos

UPL y Novozymes anunciaron su decisión de profundizar la alianza estratégica que mantienen en el mercado argentino. A partir de este acuerdo, los productos biológicos elaborados por Novozymes bajo la marca Nitragin formarán parte de la oferta comercial de UPL en un portfolio que reúne la más completa gama de biosoluciones y productos para la protección de cultivos del país. …

Leer Más »

Cómo es el primer sistema mundial de imágenes de biomasa que funciona sin importar la nubosidad

Dos empresas internacionales se unieron para poner al servicio de los productores agropecuarios de todo el mundo un sistema único de imágenes diarias satelitales de biomasa escalables sin impedimentos por cuenta de la nubosidad. Actualmente existen sistemas de imágenes satelitales que ofrecen servicios similares, pero la frecuencia con la que se toman las imágenes y los problemas con las nubes …

Leer Más »

De la sequía y los insectos a las lluvias y los hongos: ampliar las armas para enfrentar las amenazas

La campaña gruesa 2020/21 se caracteriza por una gran variabilidad climática: en medio de un ciclo marcado por el fenómeno La Niña, que supone un régimen de lluvias inferior a lo normal en las principales zonas agrícolas argentinas, los primeros meses confirmaron ese escenario de sequía, pero los últimos días de enero sorprendieron con lluvias que hicieron hasta superar el …

Leer Más »

Alertan por la aparición de pulgón de caña de azúcar en sorgo en Argentina

El pulgón de caña de azúcar, cuyo nombre científico es Melanaphis Sacchari, apareció con extrema virulencia en los lotes de sorgo en el verano de 2013 en Estados Unidos y México y solo en dos campañas afecto el 90% del área del cultivo con impactos muy importantes en los rendimientos en sorgos graníferos como así también en sileros y forrajeros. …

Leer Más »

Finalizó la siembra de maíz, pero estiman la primera baja de la producción de esta campaña

Este jueves, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó en su panorama agrícola semanal algunas precisiones sobre la campaña maicera. Lo sustancial y destacado como positivo que comunicó la entidad fue la culminación de la siembra de maíz con destino grano comercial en todo el país. Al respecto, se lograron incorporar las 6.300.000 hectáreas proyectadas para el presente ciclo. …

Leer Más »

Las técnicas de higiene para minimizar las pérdidas de frutas en postcosecha

Un grupo de especialistas del INTA dio una serie de herramientas de manejo en cuestiones de higiene para los distintos sectores del establecimiento de empaque con el objetivo de minimizar las pérdidas de frutas frescas en postcosecha. Durante el almacenamiento luego de la cosecha, es frecuente la podredumbre de los frutos. Este evento que se da naturalmente, incrementa los riesgos …

Leer Más »
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad