En un año promedio, la soja de primera suele sembrarse entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre en la zona central del país, la principal región del país productora de la oleaginosa. Fuera de esa ventana, productores y técnicos prefieren no sembrar el cultivo debido a la significativa caída de rinde y riesgos que implica cada día …
Leer Más »Agro
El agro y el Mundial: un productor propone “dibujar” a Messi en los campos, con siembra variable
Se acerca del Mundial de Qatar y la pasión argentina por el fútbol se adueña de todos los estamentos. El agro no está exento de esta situación, al punto de que un productor y especialista en agricultura de precisión inició una movida novedosa y sorprendente: “dibujar” a Lionel Messi en los campos de maíz. La iniciativa es de Carlos Faricelli …
Leer Más »Dramático: advierten que la producción de trigo sería de solo 11,8 millones de toneladas
La Niña, sequía y heladas devastadoras están dejando el peor saldo para el cultivo de trigo. De acuerdo a la nueva estimación de la Bolsa de Comercio de Rosario, actualmente, se advierte un peor escenario para el cereal: se esperan 11,8 millones de toneladas versus 13,7 millones que se esperaban el mes pasado. Es decir, en un mes, las proyecciones …
Leer Más »Zona por zona: los datos del histórico retraso en la siembra de maíz
El avance de la siembra de maíz en la Argentina, de acuerdo a lo datos recientes que presentaba la Bolsa de Cereales porteña, se encuentra fuera de todo rango. Solo se alcanzó a sembrar un 23% de la superficie maicera en la Argentina. Cabe la pregunta: el 77% que resta por sembrar, ¿pasará a una siembra tardía? Depende, seguramente. Lo …
Leer Más »En medio de la sequía, el Gobierno volvió a defender el potencial del trigo HB4
Los pronósticos productivos para el trigo son cada vez peores y, en ese marco, el Gobierno nacional volvió a resaltar la oportunidad que significa la siembra de la variedad HB4 desarrollada por Bioceres, que contiene un gen del girasol que le confiere tolerancia a condiciones de estrés hídrico y salinidad. Precisamente, esta capacidad de reaccionar mejor ante condiciones de sequía …
Leer Más »El agro argentino se fortalece con la tecnología japonesa
Para Sumitomo Chemical, el 2023 será el inicio de una serie de lanzamientos de nuevas moléculas para el mercado argentino y la región creando grandes expectativas para la producción sustentable. Según Lucas Díaz Panizza, Gerente de Marketing de la compañía, “Sumitomo Chemical invierte y trabaja arduamente en todo el ciclo de vida de un producto, desde el descubrimiento, desarrollo, producción y …
Leer Más »Sequía y heladas “negras”: producen tabaco hace 40 años y afirman que nunca vivieron algo así
Millones de toneladas de trigo menos que el año pasado, siembras de maíz y de soja visiblemente retrasadas, campos ganaderos sin oferta de forraje, viñedos y frutales con daños totales: la sequía y las heladas de 2022 están afectando con fuerza y de manera transversal a la mayor parte de las producciones regionales argentinas, tanto intensivas como extensivas. Y otro …
Leer Más »El clima juega su partido en el negocio del trigo y mantiene a los precios locales al alza
El clima sigue jugando su partido en el negocio del trigo y está situación ya se percibe en una tendecia alcista en los precios locales. De acuerdo a un relevamiento de la Universidad Austral, los menores stocks del cereal y los operadores que intentan recomprar posiciones ya vendidas hacen que las cotizaciones se mantengan en un nivel elevado. Dante Romano, …
Leer Más »Más protección para la soja: la campaña 2022/23 larga con un debut clave contra las enfermedades
La proliferación de malezas resistentes ocurridas en los últimos años, al punto de que muchas especies prácticamente se están quedando sin alternativas químicas de control, ha despertado las alarmas también para las otras amenazas que enfrentan cada año los cultivos: las plagas y las enfermedades. Respecto a estas últimas, la aparición de hongos resistentes ya es una preocupación presente en …
Leer Más »Desafío productivo y digital: para “saber sembrar”, primero hay que “Sembrar Saber”
La transformación digital que cruza al campo argentino plantea multiplicidad de desafíos e implica un gran cambio de paradigma productivo. Por eso, el trabajo conjunto, colaborativo, en red, así como el intercambio de experiencias técnicas son importantes fuentes de conocimiento y contagio para que los productores se inclinen hacia este cambio. De esta forma, en 4 bloques temáticos y con …
Leer Más »