La cosecha de arroz de la campaña 2021/22 finalizó con un volumen de 1,41 millones de toneladas y una superficie implantada de 217.100 hectáreas, de acuerdo a un relevamiento realizado en conjunto por las Bolsas de Cereales de Entre Ríos y de Comercio de Santa Fe y Chaco, y la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz. En relación al ciclo …
Leer Más »Agro
Al acecho: advierten la presencia de plagas que podrían dispararse ante un alza de temperaturas
Avanza un invierno benigno para la zona central del país. “El pasado mes de julio presentó temperaturas bajas acordes a la estación invernal en transcurso, pero el número de heladas agronómicas no superó el promedio histórico para la experimental de Marcos Juárez”, analizaron desde el área de agrometeorología de la agencia Marcos Juárez, de INTA. Este invierno “light” permitió, según …
Leer Más »Maní: desarrollan un “biopolímero” que recubre la semilla y hace más eficiente la siembra
La siembra de maní comenzará dentro de dos meses y lo hará con una importante novedad tecnológica: la empresa de investigación y desarrollo de productos biológicos para el sector agrícola, Ceres Demeter, dio a conocer los resultados positivos de un biopolímero para el cultivo de maní, desarrollado por la Universidad Nacional de Río Cuarto y el INTA. El producto está formulado a …
Leer Más »Una lucha que arranca en invierno: las tres llaves para cerrarles la puerta a las malezas primaverales
En la zona núcleo y alrededores, la “estación del amor” suele ser un momento bisagra donde confluyen malezas del invierno -como la number one rama negra, raigrás anual, nabos y viola.-, y de primavera: el infaltable yuyo colorado, parietaria y gramíneas -como cloris, capín, pasto cuaresma- y sorgo de Alepo, figurita repetida del año. Por lo tanto, “si el control …
Leer Más »Desde Mendoza, el ajo tiende puentes para aumentar las exportaciones a Brasil
La Asociación Nacional de Productores de Ajo de Brasil (ANAPA), entidad representativa del sector en ese país, visitó Mendoza para trabajar en diversas temáticas vinculadas a la producción y comercialización de ese alimento. En tal sentido, se conformó una mesa de trabajo con el objetivo de reforzar las relaciones entre todos los actores vinculados a la actividad. Cabe recordar que …
Leer Más »Proyectando rindes de trigo: las primeras estimaciones para las diferentes zonas del país
El cultivo de trigo sigo avanzando en todas las regiones, con “blancos y negros”. Hasta las últimas lluvias, muchos lotes mejoraron su condición a partir de que estaban atravesando estados “regulares a malos”. Sin dudas que “La Niña” está afectando la dinámica normal de las precipitaciones en las diferentes zonas trigueras y eso ya está remarcando las diferencias De acuerdo …
Leer Más »La cosecha de maíz llegó a su fin, con una caída del 5,5%
La cosecha de maíz correspondiente a la campaña 2022/23 llegó a su fin, con un volumen de 52 millones de toneladas y una superficie de 7,4 millones de hectáreas. De acuerdo a la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, marcó una caída de 3 millones de toneladas, con respecto al ciclo previo. El último tramo de la cosecha se focalizó …
Leer Más »El transporte de fertilizantes mejora gracias a la logística “digital”
La oferta y los precios de los fertilizantes son hoy una de las incertidumbres que dominan en el negocio agrícola argentino. La buena noticia sobre este producto viene dada por la logística, que está siendo cada vez más eficiente gracias a la digitalización. En ese sentido, Profertil, principal proveedora de fertilizantes de la argentina, señaló en un comunicado que está …
Leer Más »Consumo: la “superpasta” salteña hecha con una legumbre “superproteica”
Con el objetivo de potenciar el desarrollo nacional de productos a base de esta materia prima, especialistas del INTI vienen acompañando diferentes proyectos industriales en el plano alimentario y para incentivar el consumo de ciertos alimentos, como por ejemplo, las legumbres. Según datos que compartió el Instituto, en Argentina, el consumo de legumbres en Argentina alcanza los 800 gramos por …
Leer Más »Iluminado: el girasol tendrá la mayor siembra en 15 años, según el Gobierno
La Secretaría de Agricultura de la Nación publicó sus primeras estimaciones oficiales de siembra para la campaña gruesa 2022/23, que se resumen en una mayor superficie implantada con girasol, y un área que se mantendrá estable en maíz y sorgo. Para soja, cuya ventana de siembra se inicia recién en octubre, todavía no se conocieron proyecciones. GIRASOL Según el Gobierno, …
Leer Más »