El manejo sanitario de los cultivos es cada vez más desafiante, pensando en que debe integrarse dentro de un sistema que, cada vez, demanda más sustentabilidad. En este sentido, las empresas vienen trabajando constantemente en el desarrollo de nuevas moléculas químicas para generar herramientas superadoras para problemas graves, de tolerancia o resistencia. Durante el 30° Congreso de Aapresid, Basf presentó …
Leer Más »Agro
Fue un pionero de la siembra directa y ahora inventó un sistema para seguir mejorándola
Cuando se habla de la historia de la siembra directa en Argentina y las personas que fueron pioneras para implementar y mejorar esta tecnología no solo en nuestro país sino a nivel mundial, uno de los nombres que siempre se repite al mencionar a los pioneros es el del cordobés Jorge Romagnoli. Entre otras cosas, Romagnoli fue miembro fundador de …
Leer Más »Los jóvenes del agro imaginan los desafíos del futuro
Aprovechando un escenario propicio para proyectar tendencias y desafíos, Clarín Rural conversó con tres jóvenes productores para ver como piensan el porvenir. Via: Clarin – Los jóvenes del agro imaginan los desafíos del futuro
Leer Más »Un reencuentro para pensar el suelo y potenciar nuestros cultivos
Los desafíos de la presente campaña convocan al intercambio. EuroChem Emerger Fertilizantes expuso sus soluciones nutricionales en el mayor evento de agricultura a nivel nacional. Via: Clarin – Un reencuentro para pensar el suelo y potenciar nuestros cultivos
Leer Más »Los hongos también se vuelven resistentes: llega una nueva molécula fungicida para combatirlos
La Red de Manejo de Plagas (REM) de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) nació originalmente con el objetivo de ir evaluando el avance de las malezas resistentes, a medida que las mismas fueron ocupando cada vez más hectáreas de los suelos argentinos. Sin embargo, con el paso del tiempo las alertas se han encendido también para …
Leer Más »¿Cómo revertir el balance negativo de carbono en el suelo?
En el marco del 30° Congreso de Aapresid, uno de los interrogantes que se abordaron fue cuanto puede sostener el suelo un balance negativo de carbono. En este contexto, se analizaron temas como fuentes de emisión y de captura de Gas Efecto Invernadero (GEI) y cuánto carbono se exporta en el grano producido en los cultivos, entre otras cuestiones. Miguel …
Leer Más »Bajas en trigo y alzas en maíz y soja, influidas por el informe del USDA
Hoy se publicó los datos del informe mensual de Oferta y Demanda (Wasde) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. Via: Clarin – Bajas en trigo y alzas en maíz y soja, influidas por el informe del USDA
Leer Más »Un mapa georreferenciado de los suelos agrícolas argentinos, para aumentar la captura de carbono
En el marco del 30° Congreso de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), hay una palabra que dominó en casi todas las conferencias y en las propuestas de las empresas presentes en el encuentro: carbono. La preocupación por ayudar a reducir las emisiones de gases nocivos para el ambiente es transversal a todas las compañías y un …
Leer Más »El fútbol y la huella de carbono: cómo es el plan de una gigante del agro junto a la FIFA para reducirla
El domingo 20 de noviembre dará inicio la Copa Mundial de Fútbol en Qatar, que no será inédita solamente por la fecha en que se realizará sino también por otro motivo: la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) tomó la decisión de que sea su primer torneo “carbono cero”. Es decir, que compensará todas las emisiones de carbono que se …
Leer Más »Finalizó la siembra de trigo, con una luz de esperanza por las últimas lluvias
Con el alivio de las últimas precipitaciones, finalizó la siembra de trigo, que de acuerdo a la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), se extendió en una superficie de 6,1 millones de hectáreas. Según la bolsa, las últimas lluvias registradas sobre el centro y sur del área agrícola acondicionaron la humedad superficial y permitieron impulsar la implantación del cereal. …
Leer Más »