El hombre que fue jugador de Barrio Norte en los años 69/70 y vivió en Cerrito se embarcó en un Proyecto del Monumento al Guardacostas PNA GC 83 Río Iguazú, que se perdió en la Guerra de Malvinas y el próximo 22 de Mayo se inaugura en Ushuaia su lugar de residencia. El monumento tiene aportes de vecinos y del distrito de América, Cerrito, Fortín Olavarría y Colonia Seré.
DE QUE SE TRATA LA OBRA
La escultura esta pensada para transmitir una acción extrema que se vincula con un pasado que ya es historia, pero en simultaneo también es un presente muy vivo.
La obra plantea dinámica, movimiento, acción; pero también El presente a partir de partes sólidas y el lejano recuerdo a partir de transparencias. Convicción e ilusión conviviendo a partir del degrade de sólidos y transparentes pixelados.
Las estructuras sólidas se mostraran fragmentadas a partir del camuflaje del barco. es decir se podrá ver el barco blanco antes de Malvinas y el de guerra al mismo tiempo.
El fragmentado aparte de dar dinámica a la acción de guerra, también describe el sentimiento de vulnerabilidad de sus tripulantes.
Proyecto R Iguazu-1sin diegoImpactos en el agua.
El Iguazú estará rodeado de impactos en el agua como símbolo de la primer batalla aero naval de la historia Argentina.
Un Impacto mayor que se logrará mediante filamentos finos que rodea al barco, esto simboliza el impacto de los Harriers que nunca llego. También representa la convicción inclaudicable de Argentina y de los Fueguinos en particular sobre los derechos soberanos en el Atlántico Sur.
La escultura “Diez segundos”, estaría vinculada directamente con “Sur Profundo” de Tolhuin, desde lo virtual, mediante soportes digitales como códigos QR u otros.
También desde lo estético se complementaría como una obra mas grande. ya que la de Tolhuin ya menciona a la intervención de Prefectura. “Sur Profundo” cuenta la problemática Malvinas desde muchas visiones.
Diez segundos, aporta otra visión del mismo hecho; la humanidad en la guerra, que cada quien luego interpretara según su pensamiento.
La guerra de Malvinas a diferencia de la mayoría de las otras guerra, fue de ejércitos contra ejércitos, lo hace que el piloto del Harrier conozca el nombre de quien tiraba de la ametralladora anti aérea y aves, el prefecto sepa quien tripulaba el avión y se establezcan respetos mutuos en el tiempo. hoy hay chos casos que no solo se comunican sino que han establecido amistades. Bien ese valor intento resar en la obra, como un elemento de reflexión.