Profesionales de la salud exigieron que el personal sanitario que se encuentra dentro de los grupos de riesgo no esté más en relación directa con la atención.
La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud (CICOP), que nuclea a los profesionales de la salud de la provincia de Buenos Aires, le exigió al Gobierno bonaerense mayor compromiso para resguardar al personal de riesgo en los hospitales. “Nos encontramos atravesando las peores circunstancias desde el inicio de la pandemia. El incremento de casos, que en el transcurso de la semana superó varias veces los siete mil diarios, la extensión geográfica a diversas regiones del territorio nacional, el alto porcentaje de ocupación de camas críticas, con la consiguiente posibilidad de saturación del sistema, y la continuidad de contagios en el personal de salud, con el lamentable saldo de varios compañeros fallecidos, conforman un panorama tremendamente complicado y avizoran una gran complejidad hacia adelante”, describieron.
“Que la cuarentena no exista más, en el decir de los gobernantes, implica dejar de utilizar la única estrategia existente y que arrojó buenos resultados hasta ahora, trasladando la responsabilidad a los ciudadanos a partir de definir que los cuidados individuales serán los que deberán morigerar la difusión de las infecciones. Mientras tanto, los trabajadores de la salud nos enfrentamos a una incesante demanda de pacientes que requieren de una atención que estamos en dificultades de brindar debido a contar con planteles diezmados y altamente afectados por la pandemia”, advirtieron además en un mensaje al presidente Alberto Fernández.
CICOP confirmó que más de 10 mil trabajadores sanitarios se infectaron y 48 de ellos murieron a causa del coronavirus en la provincia de Buenos Aires. “El personal que se encuentra dentro de los grupos de riesgo no debiera estar en relación directa con la atención. El derecho que tiene el resto de los trabajadores estatales a no hacer tarea presencial a partir del decreto respectivo también debiera aplicarse para Salud”, reclamaron en ese sentido.
“En la última semana, cada día tuvimos que lamentar el deceso de compañeros que se infectaron trabajando y no pudieron recuperarse. Eso es lo que intentamos impedir que sucediera, habida cuenta de la experiencia que recogíamos de lo sucedido en otros países anteriormente y que el Ministerio de Salud provincial no quiso escuchar”, indicaron.