La Bolsa de Cereales de Buenos Aires difundió su Panorama Agrícola Semanal (PAS) en el que mantuvo su proyección de una siembra de 6,1 millones de hectáreas, que derivará en una cosecha de 15,2 millones de toneladas. La mirada de la entidad porteña por ahora es más optimista que la de la Bolsa de Comercio de Rosario, que ya plantea …
Leer Más »Agro
Calor y pocas lluvias para la región más afectada por la sequía en la previa del regreso de las heladas
A las altas temperaturas le seguirá una vigorosa irrupción de aire polar que dejará precipitaciones en el noreste del área agrícola, heladas en una amplia zona y nevadas en la cordillera. Via: Clarin – Calor y pocas lluvias para la región más afectada por la sequía en la previa del regreso de las heladas
Leer Más »Por los cereales “urea-dependientes”, cayó un 35% la demanda de nitrógeno
Parte final del año para terminar de cubrir la demanda de fertilizantes, orientada a la producción de maíz. De acuerdo al último informe de insumos de la consultora especializada en temas agropecuarios, AZ Group, el mercado internacional de urea reflejó bajas de precios en el mes de octubre (8%), con referencia a 631 dólares por tonelada. Según el trabajo, escrito …
Leer Más »El trigo, en caída libre: advirtieron que la cosecha puede desplomarse hasta solo 12,5 millones de toneladas
Si bien las últimas lluvias traerán algo de alivio al cultivo de trigo, se espera un escenario de pérdidas cada vez peor para el cereal al momento de la cosecha. La combinación de sequías y heladas impactó de lleno en las principales regiones productivas y de extenderse esta situación, la Bolsa de Comercio de Rosario estimó que las pérdidas podrían …
Leer Más »Falta menos: los modelos climáticos indican que el final de La Niña ahora sí está cerca
La Niña continúa, está establecida y es consistente, dicen, hasta el momento, los expertos australianos de la Oficina de Meteorología de ese país, de acuerdo al último informe presentado este martes. “Los indicadores atmosféricos y oceánicos de El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) son consistentes con La Niña: esto incluye a las temperaturas de la superficie del mar del Pacífico tropical, …
Leer Más »Hongos resistentes: el 10% de los productores tiene problemas en los controles con fungicidas
La resistencia a productos fitosanitarios es un tema preocupante para la agricultura actual. Básicamente, porque las problemáticas -malezas, plagas o enfermedades– lograron adaptarse y los productos se volvieron menos eficaces para el control. En este sentido, la última encuesta realizada por REM (Red de Manejo de Plagas), de Aapresid, a más de 400 productores socios de la entidad, un 10% …
Leer Más »Eficiencia en el barbecho: claves para el correcto uso de preemergentes en tiempos secos
La sequía que se ha prolongado más tiempo que lo que esperaba, además de afectar la condición de los cultivos de invierno y las pasturas, ha provocado que los barbechos y la preparación de la siembra gruesa se vean algo demorados. En este marco, lograr la certeza de que los cultivos se desarrollarán en lotes limpios, es más que nunca …
Leer Más »“No queremos planes”: rurales de base y autoconvocados, contra el incentivo a pequeños productores
“No convalidamos la indignidad”, se titula un duro y escueto comunicado emitido por nueve Sociedades Rurales del norte de Buenos Aires, que pertenecen a la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) y por ende a CRA, pero suelen tener posturas más confrontativas que las de las entidades de segundo y tercer grado. Se trata de …
Leer Más »De la arveja al lupino: las legumbres ganan calibre, apoyadas en la tecnología
Por Evelin Scofano La falta de lluvias que sufre todo el país no es un problema solo para trigo y cebada, y para el avance de la siembra de girasol y de maíz: también la sufren las legumbres. No obstante, conscientes de la oportunidad que significan estos cultivos por su potencial exportador y el crecimiento de la demanda a nivel …
Leer Más »Casi todo tardío: la superficie de maíz que falta sembrar es la más alta registrada
La sequía, así como la falta de lluvias que permitan, al menos, una recomposición parcial de los suelos para iniciar la siembra de maíz, sigue complicando la implantación del cereal. Bajo este contexto, de acuerdo a la Bolsa de Comercio de Rosario, la superficie que resta sembrar con maíz, terminando el mes de octubre, es la más alta de la …
Leer Más »