Si bien el mercado donde se ha explotado es en la detección de celo de las vacas lecheras, seguramente es en la salud y bienestar animal donde más potencial de utilización tienen Via: Clarin – Los sensores revolucionan la producción lechera
Leer Más »Agro
Cómo hacer del tambo una actividad sostenible y que atraiga a las personas
Durante un evento del sector se destacó la necesidad de recuperar institucionalidad, promover la capacitación, realizar inversiones en tecnología y reclamar políticas de incentivos. Via: Clarin – Cómo hacer del tambo una actividad sostenible y que atraiga a las personas
Leer Más »Las herramientas digitales, aliadas del productor para el control de malezas
Con el inicio de la campaña gruesa a la vuelta de la esquina, el control de malezas es una variable fundamental a la hora de pensar en rindes óptimos. Con un lote despejado, los cultivos contarán con todos los recursos necesarios para un correcto desarrollo y crecimiento. En las distintas fases productivas, la digitalización se convirtió una herramienta fundamental para …
Leer Más »La cadena del maní capacita a jóvenes para aumentar la oferta de empleo
En el Instituto Provincial de Educación Agrotécnica (IPEA) N° 291, de General Cabrera, se lanzó la segunda edición del Curso de Inducción para Operadores de la Industria Manisera. Se trata de una capacitación organizada por la Cámara Argentina del Maní (CAM) en conjunto con los Ministerios de Ciencia y Tecnología, y de Promoción del Empleo, del Gobierno de Córdoba, que …
Leer Más »De Misiones y la yerba mate, a la Patagonia y las frutas: se multiplican los daños de La Niña
Un reporte difundido por la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) alertó sobre los daños que ha provocado la sequía que viene azotando al país a lo largo de todo 2022, de la mano de la incidencia del fenómeno La Niña, que en la campaña 2022/23 podría hacerse presente por tercer ciclo consecutivo. Coninagro citó los casos de algunas economías regionales perjudicadas …
Leer Más »En el primer día del nuevo “dólar soja”, la venta diaria fue la más alta en 6 meses
Un total de 487.266 toneladas de soja fueron comercializadas en el primer día de vigencia del Programa de Incremento Exportador anunciado por el ministro de Economía, Sergio Massa, y que establece un tipo de cambio diferencial de $ 200 para los productores que adhieran y comercialicen su producción. El dato proviene del Monitor Sio Granos, un sistema elaborado por la …
Leer Más »Mendoza: aumentan los límites de financiamiento para adquirir mallas antigranizo
El Fondo Provincial para la Transformación y el Crecimiento (FTyC) de Mendoza, ajustado a los índices inflacionarios, actualizó los montos y amplió el límite de financiamiento para adquirir la mallas antigranizo, y de esa manera evitar graves daños en cultivos ante casos de emergencias climáticas. Según informó el Gobierno cuyano, los microproductores agrarios, la clasificación más baja en la escala …
Leer Más »El maní campeón 2021/22 rindió 61,59 quintales por hectárea
El Centro de Ingenieros Agrónomos de General Cabrera (CIA) y la compañía BASF realizaron la 25° edición de su concurso anual “Máximos Rendimientos en Maní”, en los que se premia a aquellos productores y asesores que logran las productividades más altas de cada campaña con este cultivo, gracias a la adopción de tecnologías innovadoras y sustentables. Los mayores valores se …
Leer Más »En un año Niña, cada lluvia es clave: el productor que logró “alargar” los rindes con maíces cortos
Alejandro Ballari (foto) integra, junto a sus hermanos, la empresa familiar “Ballari, Dardo Alfredo y otros”, en Bell Ville, provincia de Córdoba. Él reparte su tiempo entre las decisiones agronómicas y administrativas de la firma. A lo largo de los años, este productor fue cambiando su estrategia productiva. Dejó el trigo de lado en esos ambientes, de aptitud productiva muy …
Leer Más »Cultivos de servicios: a qué plagas favorecen y cuál es el control más efectivo
De acuerdo a una encuesta de la Red de Manejo de Plagas de Aapresid (REM), el 30% de los productores que integran la entidad, incorpora cultivos de servicios (CS) a sus rotaciones. Sin dudas, un datos significativo que aporta múltiples beneficios a los sistemas: competencia con las malezas, mejora en el contenido de materia orgánica del suelo, estabilidad de los …
Leer Más »