Un total de 487.266 toneladas de soja fueron comercializadas en el primer día de vigencia del Programa de Incremento Exportador anunciado por el ministro de Economía, Sergio Massa, y que establece un tipo de cambio diferencial de $ 200 para los productores que adhieran y comercialicen su producción. El dato proviene del Monitor Sio Granos, un sistema elaborado por la …
Leer Más »Agro
Mendoza: aumentan los límites de financiamiento para adquirir mallas antigranizo
El Fondo Provincial para la Transformación y el Crecimiento (FTyC) de Mendoza, ajustado a los índices inflacionarios, actualizó los montos y amplió el límite de financiamiento para adquirir la mallas antigranizo, y de esa manera evitar graves daños en cultivos ante casos de emergencias climáticas. Según informó el Gobierno cuyano, los microproductores agrarios, la clasificación más baja en la escala …
Leer Más »El maní campeón 2021/22 rindió 61,59 quintales por hectárea
El Centro de Ingenieros Agrónomos de General Cabrera (CIA) y la compañía BASF realizaron la 25° edición de su concurso anual “Máximos Rendimientos en Maní”, en los que se premia a aquellos productores y asesores que logran las productividades más altas de cada campaña con este cultivo, gracias a la adopción de tecnologías innovadoras y sustentables. Los mayores valores se …
Leer Más »En un año Niña, cada lluvia es clave: el productor que logró “alargar” los rindes con maíces cortos
Alejandro Ballari (foto) integra, junto a sus hermanos, la empresa familiar “Ballari, Dardo Alfredo y otros”, en Bell Ville, provincia de Córdoba. Él reparte su tiempo entre las decisiones agronómicas y administrativas de la firma. A lo largo de los años, este productor fue cambiando su estrategia productiva. Dejó el trigo de lado en esos ambientes, de aptitud productiva muy …
Leer Más »Cultivos de servicios: a qué plagas favorecen y cuál es el control más efectivo
De acuerdo a una encuesta de la Red de Manejo de Plagas de Aapresid (REM), el 30% de los productores que integran la entidad, incorpora cultivos de servicios (CS) a sus rotaciones. Sin dudas, un datos significativo que aporta múltiples beneficios a los sistemas: competencia con las malezas, mejora en el contenido de materia orgánica del suelo, estabilidad de los …
Leer Más »Cuánta soja tienen los productores en sus campos sin vender
Los últimos datos oficiales dan cuenta de un retraso en la comercialización de más del 20% por parte de los chacareros en relación al año pasado. Via: Clarin – Cuánta soja tienen los productores en sus campos sin vender
Leer Más »En girasol, la siembra directa viene en baja
En el norte del país la adopción de la directa en la última campaña fue de apenas el 45 por ciento, mientras que en el núcleo sur llegó al 65 por ciento. Via: Clarin – En girasol, la siembra directa viene en baja
Leer Más »La falta de agua modifica los planteos: el maíz tardío se multiplicará por seis en la región centro
Insumos, trigos en mala condición, casi tres meses sin lluvias y otra Niña. Estos son los antecedentes que exponen los productores y los asesores técnicos para definir una estrategia productiva defensiva para la siembra de cultivos de verano. De acuerdo al último informe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA), de la Bolsa de Comercio rosarina, hay un faltante …
Leer Más »El “viaje que no vemos” que hace un nutriente: dónde inicia y dónde termina
¿Hasta dónde llegan las deficiencias de nutrientes de los suelos? El camino es largo, con diferentes postas y transformaciones. Martín Díaz Zorita (Foto 1), del Comité Técnico de Fertilizar Asociación Civil, planteó que el desafío actual para la agricultura es manejar la nutrición de los cultivos dentro de un escenario de deficiencia en los suelos, y mejorar la calidad de …
Leer Más »Luz amarilla: el girasol crece, pero lo hace con cada vez menos siembra directa
Argentina es una referencia mundial en marteria de sustentabilidad, a partir de la adopción de la siembra directa. Sin embargo, los últimos datos sobre lo que está pasando con el girasol en el norte del país muestran que los agricultura de esa subregión se están alejando de la sostenibilidad. De acuerdo a los datos regionales (NEA-Sudoeste de Buenos Aires/Sur La …
Leer Más »