8ª Edición de Nerdear.la, el mayor evento de tecnología de Latinoamérica


Nerdear.la, que se define como el “mayor evento nerd del año”, celebró su 8ª edición entre los días 20 y 23 de octubre y en formato online. Durante esos días, más de 40.000 personas se registraron para asistir a diferentes charlas y talleres sobre temas relacionados con la Tecnología de la Información (IT).

Entre los principales tópicos tratados en esta edición estuvieron la programación, la gestión de datos (data) y la seguridad en la red.

La ciberseguridad es un tema que sigue preocupando pese a los grandes avances que se han realizado en este terreno. Desde su concepción, la seguridad de sus usuarios ha sido una prioridad para algunas actividades que se desarrollan en la red, tanto en la protección de datos como de transacciones monetarias. A modo de ejemplo, se pueden destacar las recomendaciones que se dan en las plataformas de videojuegos, las medidas que se toman en los casinos online o las posibilidades que ofrecen los monederos electrónicos para ayudar a proteger las cuentas de sus usuarios, como el uso de contraseñas seguras, el empleo de la autentificación del doble factor y de los tokens de seguridad RSA o los monitoreos constantes, entre otros.

La seguridad en la red también es un tema que los gigantes tecnológicos como Facebook, Google o WhatsApp intentan mejorar constantemente y que, lógicamente, no puede faltar en un debate sobre IT que se precie.

En la 8ª edición de Nerdear.la se organizaron más de 150 eventos y se contó con más de 200 oradores de primer nivel mundial. En una de las múltiples charlas sobre programación se contó con el científico danés Bjarne Stroustrup, el creador del lenguaje de programación C++. Este lenguaje se desarrolló para poder manipular objetos y, pese a que nació en 1979, es tan potente, que todavía sigue siendo muy demandado en la actualidad. C++ se ha utilizado, por ejemplo, para hacer aterrizar con éxito un helicóptero sobre el planeta Marte.

Además, aquellos interesados específicamente en el desarrollo de videojuegos tuvieron la oportunidad de escuchar a John Romero hablar sobre su propia experiencia y los inicios de su carrera. Romero es el creador de videojuegos tan míticos como Doom, considerado pionero en los ‘shooters’ en primera persona que tan de moda se han vuelto en los últimos años.

Fueron muchos los personajes relevantes del universo IT que pasaron por Nerdear.la 2021, pero, sin duda, uno de los más esperados era Vint Cerf. El actual vicepresidente mundial de Google es un auténtico pionero al que se le considera el padre de Internet. Cerf habló, entre otras cosas, sobre la “Internet Interplanetaria” y aquello que nos depara el futuro.

Junto a la presencia de los expertos, también hubo representación de distintas empresas del sector. Algunas de ellas aprovecharon la realización de talleres para detectar nuevo talento digital. Es el caso de Telecom, que organizó el ‘workshop’ “Cómo convertir machine learning en un aliado de tu negocio” con la esperanza de reunir perfiles que poder incorporar en distintos departamentos para el desarrollo de varios proyectos.

Nerdear.la se desarrolló principalmente en formato online y contó con suscriptores de países de toda Latinoamérica, pero también tuvo una pequeña cuota de presencialidad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En los días que duró el evento, las calles de la CABA vieron pasar un contenedor móvil, al que llamaron ContaiNerd, que sirvió de punto de encuentro para los seguidores de Nerdear.la en la zona, tanto profesionales como aficionados al IT.
El evento tecnológico alcanzó en esta edición registros inéditos. Un éxito que demuestra el creciente interés por y la necesidad del desarrollo de la industria IT en la región.

Ariel Jolo, fundador de Nerdear.la, se mostró muy satisfecho y orgulloso por haber dado un paso más en la organización de un evento que sigue siendo “de nerds para nerds”, pero que reúne una gran variedad de perfiles a los que la industria IT da cabida. Jolo declaró que estaban muy contentos por haber pasado “del nicho a la masividad porque la industria IT es cada vez más transcendente”, lo cual se reflejó en el gran número de usuarios que se mostraron activos durante el evento, tanto profesionales como quienes recién comienzan.

 


Te puede interesar

La tecnología por la que 1Win Casino es confiable y tiene éxito en Colombia

En un sitio como la casa de apuestas 1Win puedes completar tu registro, depositar, obtener …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad