El cultivo de soja enfrenta el desafío de aumentar los rindes en el país. Si se comparan los rendimientos con los países líderes en producción, el rinde promedio de soja en la Argentina tiene un fuerte retraso en la ganancia anual acumulada de los últimos 20 años: mientras que en Estados Unidos fue de 45,16 kilos por año, y en …
Leer Más »Agro
Tecnología: los cambios disruptivos que traen nuevas formas de producción
Una sembradora que “lee” los tipos de suelo mientras implanta un cultivo; una pulverizadora que “reconoce” las malezas con una cámara y aplica el herbicida adecuado; equipos de riego que emiten alertas en un smartphone cuando fallan. No son ciencia ficción, ni una promesa para la próxima década. Son productos ya disponibles en el mercado, que pueden ser comprados y …
Leer Más »“Este impuesto terminará afectando a la inversión, el empleo y la producción”
Junto a un comunicado difundido por Carbap, la Sociedad Rural de Rivadavia se expresó sobre el nuevo impuesto a la riqueza que el gobierno nacional busca aplicar a aquellos que tengan más de 200 millones de patrimonio.-
Leer Más »Aporte solidario: ¿ Impuesto a la riqueza o segunda pandemia para las pymes y el empleo ?
Por Fundación Barbechando Aporte solidario para ayudar a mitigar los efectos de la pandemia ¿ Impuesto a la riqueza o segunda pandemia para las pymes y el empleo ?
Leer Más »Los siete fertilizantes orgánicos caseros más eficientes para tu huerta
Para aquellos interesados en empezar a producir propios alimentos, hacer crecer flores, tener plantas medicinales y demás en la huerta, Infocampo trae cómo crear diversos fertilizantes caseros de forma natural y muy económicos. Los fertilizantes orgánicos tiene las siguientes ventajas: • Permiten aprovechar residuos orgánicos. • Aumentan la actividad microbiana del suelo. • Recuperan la materia orgánica del suelo, favoreciendo …
Leer Más »Barbecho para soja y maíz: la importancia de iniciar el ciclo con el pie derecho
Este año atípico por la pandemia en la vida cotidiana, también tiene sus características especiales para el campo; puesto que por la condición de sequía que ha caracterizado a buena parte del invierno y la primavera, las labores para la siembra de soja vienen un tanto demoradas. “La falta de agua también ejerce su influencia sobre las malezas y hace …
Leer Más »La soja que no da empleo y los juegos de suma cero
Cuando las papas queman, que para la gobernabilidad argentina es el momento en el que el Banco Central se va quedando sin reservas, los funcionarios económicos preguntan por la soja. Que cómo viene la cosecha, que cómo están vendiendo los productores o cuáles son los números de la liquidación de divisas de los exportadores. Pero cuando se trata de congraciarse …
Leer Más »Comenzó la siembra de soja con buena oferta hídrica en áreas de la zona núcleo
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires confirmó que en los últimos 15 días se dio inicio a la siembra nacional de soja, la cual proyecta en 17,2 millones de hectáreas. Las primeras labores de implantación (700.000 hectáreas aproximadamente) se pudieron realizar gracias a que las lluvias de octubre aportaron “una mejora parcial de la humedad superficial sobre la región …
Leer Más »La siembra de soja superó una marca que parecía insuperable
El regreso de las precipitaciones permitió que el grueso de los productores de la zona central del país se lanzaron con todo a trabajar en la siembra de soja. Por eso, en solo una semana, de acuerdo a los datos de la Bolsa de Comercio de Rosario, los agriculturores de la zona núcleo alcanzaron la marca de 1,7 millones de …
Leer Más »Tendencia definida: las últimas lluvias terminaron de perfilar el rinde en solo algunas zonas trigueras
El trigo este ciclo se sembró, creció y se desarrolló en plena pandemia. Ahora, sobre el final del ciclo del cultivo llegaron las precipitaciones porque poco aportaron a la mejora de los rendimientos. Así se puede observar en una salida de estimación de rendimientos hecha en la plataforma ProRindes, que deja ver los rendimientos en varias localidades de la región …
Leer Más »