En solo una semana, la compañía Bioceres anunció dos noticias importantísimas vinculadas a la tecnología HB4, que a través de la inserción de un gen del girasol les confiere tolerancia a condiciones de estrés hídrico a semillas de soja y de trigo. El viernes pasado, China, mayor consumidor mundial de soja, le dio su aval a este cultivo, y ahora …
Leer Más »Agro
El presidente de Embrapa aseguró que Brasil pasará de importar a exportar trigo
En una entrevista a la revista “Veja”, de Brasil, el presidente de Embrapa (Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria), Celso Moretti -Foto-, aseguró que Brasil dejará atrás su perfil importador de trigo para convertirse en el exportador del cereal en los próximos años. Doble alarma para la Argentina ya que Brasil es el destino más que importante del grano de trigo …
Leer Más »Encuesta “a boca de lote”: el trigo se mantiene con bajas expectativas de siembra
La Bolsa de Comercio rosarina viene monitoreando las intenciones de los productores de sembrar trigo y las expectativas no cambian: son bajas las intenciones de apostar a la siembra del ceeal. En rasgos generales, dice la entidad, la “intención de implantación y tecnología el trigo no mejoró a respecto a lo que se indicaba 15 días atrás”. Al respecto, el …
Leer Más »En medio de la volatilidad, el mercado de futuros argentino va de récord en récord
El Matba-Rofex dio a conocer este miércoles su Informe Mensual Agropecuario con los datos correspondientes a abril y la noticia volvió a ser un nuevo récord alcanzado en el volumen operado entre los contratos de los tres granos: soja, maíz y trigo. En marzo, con 7,2 millones de toneladas, se había superado el máximo histórico de octubre de 2020. Pero …
Leer Más »Sembrar trigo, una inversión 50% más cara que el año pasado
Los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA) difundieron su reporte de actualidad cuatrimestral, con datos a abril, en el que analizan la coyuntura que atraviesan las empresas del campo de todas las regiones y producciones, tanto extensivas como intensivas y regionales. En ese marco, en el capítulo referido a la agricultura, CREA proyecta que la campaña 2022/23 requerirá una mayor …
Leer Más »En el sur bonaerense, ya se están sembrando los primeros lotes de cebada
Aun prima cierta incertidumbre sobre la definición del área que los productores sembrarán con trigo o cebada. La humedad de los suelos, los precios de mercado, los costos productivos…algunas de las variables que ponen sobre la mesa para definirse. En líneas generales, las empresas están revisando los planes de siembra para buscar un equilibrio entre margen posible y costo de …
Leer Más »La posible suba de la tasa de interés en EE.UU. presiona a la baja a los granos
La soja, el maíz y el trigo cerraron en baja por segunda rueda consecutiva en Chicago, en medio de la expectativa que tienen los fondos de inversión porque se confirme una suba de la tasa de interés que fija la Reserva Federal de los Estados Unidos. En el caso de la soja, cayó U$S 5,42 la tonelada en la posición …
Leer Más »Aunque crece en medio del frío, al trigo le sientan bien las noches cálidas
Un estudio científico realizado por investigadores de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) determinó que, cuando las temperaturas nocturnas suben, la calidad del trigo mejora. La investigación fue realizada a través de la siembra de lotes, en los que se instalaron en algunos de ellos carpas que, por medio de caloventores, simulaban un incremento de …
Leer Más »Fortalecer equipo, exportaciones y el negocio en Argentina: la empresa que va por el largo plazo
La semana pasada, luego de casi 50 años de trabajo, fue un antes y un después para una planta de procesamiento de semillas de la localidad de Murphy, al sur de la provincia de Santa Fe. Esas instalaciones, propiedad de Advanta Semillas, fue modernizadas a nuevo, con equipos e instalaciones de última generación. Como parte de este gran cambio estuvo …
Leer Más »Para agrónomos: lanzan una capacitación nacional sobre uso de agroquímicos
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Federación Argentina de la Ingeniería Agronómica (FADIA) pusieron en marcha un programa nacional de actualización para ingenieros agrónomos, en materia de fitosanitarios. A través de este convenio firmado entre ambas entidades, el objetivo es potenciar y fortalecer las capacidades de más de 26.000 profesionales en todo el país. Fanny Martens, coordinadora …
Leer Más »