Datos precisos y que sorprenden publicó, este jueves, en un breve informe, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Por medio de imágenes satelitales, que correlacionó con el área sembrada y los rendimientos que van saliendo de los lotes, la entidad indicó que se esperan 50 millones de toneladas de maíz esta campaña. La soja, avisó, no corrió la misma …
Leer Más »Agro
San Luis comenzó a cultivar alfalfa para disminuir el desbalance hídrico
En la localidad de Villa Mercedes (San Luis), el gobierno provincial comenzó a trabajar con alfalfa para disminuir el desbalance hídrico en la parte baja de la Cuenca del Morro. De las 600 hectáreas que tiene la Cuenca, se han utilizado 300 para la siembra de alfalfa con seis variedades de cuatro semilleros distintos. Los ensayos forman parte del estudio …
Leer Más »La compañía que pisa fuerte en el agro argentino y ya comercializa cuatro híbridos de maíz
Una empresa ágil, flexible con las mejores prácticas de planeamiento, gestión y ejecución diseñada en un concepto de alianzas y colaboración con los principales proveedores de genética, tecnologías y procesos productivos. Los principales atributos diferenciales son: calidad, adaptabilidad, rendimiento y el mayor retorno de la inversión con un soporte y atención superior a sus clientes. Qseeds inicia sus actividades comerciales …
Leer Más »Cómo quedó la nueva comisión directiva de la Cámara de Legumbres de la República Argentina
El acto eleccionario tuvo lugar en la Asamblea General Ordinaria celebrada el día 20 de abril del corriente año, donde se trató el correspondiente orden del día, aprobándose la memoria anual, el balance general cerrado el 31 de diciembre de 2020 y lo actuado en el año. Sr. Nicolas Karnoubi Presidente de la Cámara de Legumbres de la República Argentina …
Leer Más »La plaga americana que se extiende y avanza causando estragos en campos del mundo
La mayor parte de África, así como en grandes franjas de Asia, también importantes sectores de Australia y Oceanía siguen de cerca el avance de una plaga temible: el gusano cogollero (Spodoptera frugiperda). Como parte de la migración extendida de la plaga en los últimos cinco años, más de 70 países se ven afectados y, además, se teme que las …
Leer Más »Investigadores argentinos hicieron importantes hallazgos sobre cómo se forma la materia orgánica en los suelos
La ‘buena salud’ de los suelos depende en gran medida de la cantidad que poseen de materia orgánica, ese compuesto que, entre otras cosas, le da el color negro a la tierra y que actúa como reservorio de nutrientes para las plantas. Un estudio conjunto de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), el INTA, el CONICET y las …
Leer Más »Se sembrarían 6,5 millones de hectáreas de trigo en la campaña 2021/22
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires dio a conocer su informe pre-campaña de trigo 2021/22 que sostendrían una intención de siembra similar a la del año pasado, con una superficie de 6,5 millones de hectáreas. Bajo este escenario la campaña triguera que viene reflejaría un incremento del 6,6% de la superficie implantada en relación al promedio de las últimas …
Leer Más »Cómo es el manejo y el control de la tijereta, una plaga que afecta a la huerta del hogar
La tijereta europea (Forficula auricularia L.) es un insecto que habita en climas templados y tiene hábito gregario. Normalmente, se los visualiza durante la noche, y se ocultan durante el día debajo de rocas, troncos, material en descomposición y entre la corteza de los árboles. A la hora de hacer sus nidos, estos insectos eligen los ambientes húmedos y oscuros, …
Leer Más »De forma virtual y con invitados internacionales, se confirmó el Simposio de Fertilidad 2021
En el marco de la jornada técnico que, tradicionalmente, Fertilizar Asociación Civil organiza para cada cultivo, este martes, en la jornada de trigo, la entidad comunicó un par de novedades. La primera de ellas es que el cambio de la plana directiva de la Asociación. En el mes de marzo Francisco Llambías, de Profertil, asumió la presidente, en lugar del …
Leer Más »¿Es posible producir 1.000 kilogramos de carne y/o 12.000 litros de leche por hectárea?
En nuestro país, las pasturas representan la base para el desarrollo productivo de carne y leche vacuna. Es por esto, que todos los esfuerzos que se realicen son válidos para mejorar y aumentar la producción, prolongando la vida útil de estos cultivos forrajeros. En ese sentido, Matias Saks y Guillermo Pugliese del equipo técnico de Bunge, señalan que “para obtener …
Leer Más »