Enmarcado en Celebreeding, un ciclo de acciones que conmemora los 15 años de mejoramiento genético local, este DAR tendrá como una de las ubicaciones principales el Campo Experimental de Jesús María, donde funciona el segundo Programa de Mejoramiento en Argentina. Dentro del bloque inicial, el Ing. Agr. Julián García, director técnico de Oro Verde Servicios, abordará la evolución del Mal …
Leer Más »Agro
Jabón potásico: cómo preparar el repelente natural para las plagas de la huerta en forma casera
El jabón potásico es un compuesto formado por agua, aceite vegetal e hidróxido de potasio (potasa o potasa caustica). Además de sus cualidades como quitamanchas, tiene una efectiva actividad como insecticida casero, ecológico y natural para prevenir las plagas más comunes que atacan a la huerta. Cuando el aceite vegetal entra en contacto con el hidróxido de potasio se produce …
Leer Más »Bioinsumos: hacia una agricultura cada vez más sustentable
Desde hace millones de años el planeta Tierra viene transformándose y buscando nuevos equilibrios entre los seres vivos que lo habitan y el medio ambiente, esto viene ocurriendo incluso antes de la aparición del hombre en el mismo. Claramente lo único permanente es el cambio, y eso es lo que sucede también en nuestro sector, el agro, reconocido a nivel …
Leer Más »Tanques para fertilizantes: cuáles son y cómo elegirlos
El uso de los tanques de agua es fundamental en la actividad agroindustrial. En ese marco, las opciones que trae Rotoplas son múltiples y posibilitan el almacenamiento de fertilizante líquido junto a otros productos químicos, ya que son seguros y no presentan dificultades a la hora de ser transportados. En este artículo, repasamos qué es un fertilizante, para qué sirve utilizar los …
Leer Más »Basterra, Neme y la Asociación de Semilleros coincidieron: “Hay valor en la semilla para proyectarse”
El potencial productivo comienza desde los primeros peldaños: en el desarrollo de la genética. En este sentido, referentes del sector, así como autoridades fueron al punto y coincidieron en un encuentro virtual, este jueves: “El sector demostró capacidad para sortear dificultades y en él hay potencial para que la Argentina se proyecte”. Con la participación de destacados expositores, se realizó …
Leer Más »Trigo nuevo: ya se comercializó un cantidad inédita de forwards del ciclo 2021/22
Las lluvias que vienen mejorando los perfiles hídricos de muchas zonas argentinas y los buenos márgenes a cosecha están incidiendo en la fluidez de los negocios de trigo en lo que va del año. Y eso está enviando mensajes claros a los mercados. En este sentido, el panorama de mercados de abril, que elabora la Dirección de Informaciones y Estudios …
Leer Más »Finalizó la recolección de girasol: buenos rindes promedios, pero la cosecha más baja en siete años
Adelantada por sobre la soja y el maíz, la Bolsa de Cereales porteña comunicó, en su panorama agrícola semanal, que da por concluida la recolección de girasol en todo el territorio nacional. Este ciclo girasolero, indica la entidad, deja varios matices. Uno de ellos es que, esta campaña, la cosecha finalizó una semana después de lo estimado, debido a las …
Leer Más »Vuelve A Todo Trigo: en mayo, online y con el foco en el manejo, los mercados y el contexto político y económico
Los próximos 4, 5 y 6 de mayo, de 8,30 a 13,30 horas, la Federación de Acopiadores de Cereales volverá a ubicar al cereal en el centro del análisis. En www.atodotrigo.com.ar los principales especialistas vinculados al trigo se reunirán para abordar la próxima campaña desde las perspectivas productivas, tecnológicas, comerciales y logísticas. A Todo Trigo 2021 se realizará en forma gratuita …
Leer Más »Pasó por alto la seca: la Bolsa rosarina estima 50 millones de toneladas de maíz esta campaña
Datos precisos y que sorprenden publicó, este jueves, en un breve informe, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Por medio de imágenes satelitales, que correlacionó con el área sembrada y los rendimientos que van saliendo de los lotes, la entidad indicó que se esperan 50 millones de toneladas de maíz esta campaña. La soja, avisó, no corrió la misma …
Leer Más »San Luis comenzó a cultivar alfalfa para disminuir el desbalance hídrico
En la localidad de Villa Mercedes (San Luis), el gobierno provincial comenzó a trabajar con alfalfa para disminuir el desbalance hídrico en la parte baja de la Cuenca del Morro. De las 600 hectáreas que tiene la Cuenca, se han utilizado 300 para la siembra de alfalfa con seis variedades de cuatro semilleros distintos. Los ensayos forman parte del estudio …
Leer Más »